Elecciones 2025
Schiaretti y De la Sota enfrentados, sorpresa libertaria y radicales divididos: las listas de candidatos a diputados
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/elecciones_cordoba_2025.jpg)
El cordobesismo no logró unidad, el radicalismo se fragmentó y La Libertad Avanza sorprendió con internas y nuevos nombres. Los dirigentes de San Francisco y el departamento San Justo que integran las listas.
Este domingo 17 de agosto se cerraron las listas de candidatos para las elecciones legislativas de octubre. La Justicia Federal confirmaría en las próximas horas 19 listas para disputar las 9 bancas de diputados nacionales que renovará Córdoba en los comicios del 26 de octubre, en los que se estrenará la boleta única de papel (BUP) en una elección nacional.
Las negociaciones se extendieron hasta último momento, pero no alcanzaron para una unidad. Córdoba, la segunda provincia con mayor caudal electoral, será escenario de una competencia marcada por la fractura del cordobesismo, el avance libertario, la dispersión radical y la reaparición de figuras históricas.
El cordobesismo, dividido
El dato más resonante fue la imposibilidad de un acuerdo entre Juan Schiaretti y Natalia De la Sota. Durante más de dos décadas, los apellidos Schiaretti y De la Sota marcaron la continuidad del llamado cordobesismo, siempre en tensión con el kirchnerismo nacional. Esta vez, competirán enfrentados.
“Le ofrecimos a Natalia el segundo lugar, pero no aceptó”, admitieron en la mesa chica del ex gobernador. Minutos después, Schiaretti confirmó su candidatura con un mensaje en redes: “Soy candidato para aportar mi experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era. Quiero que este cambio llegue a buen puerto y que la esperanza de nuestro pueblo, que soporta sacrificios para que las cosas mejoren, no se transforme en frustración”.
La lista de Provincias Unidas será encabezada por Schiaretti, seguido por la intendenta de Despeñaderos Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure y el sanfrancisqueño Ignacio García Aresca. También estarán Verónica Navarro, Juan Manuel Llamosas, María Eugenia Romero y Emiliano Paredes.
Desde su entorno adelantaron que conformará un bloque federal: “El equilibrio macroeconómico y fiscal no se hace a los hachazos, sino cuidando a nuestra gente”, remarcó el ex mandatario.
En la vereda de enfrente, Natalia De la Sota lanzó su lista junto al ex rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marcelo Ruiz. Ante las críticas de que su candidatura dividirá al peronismo y favorecerá al Gobierno nacional, respondió: “La colaboración la dieron los legisladores alineados con Llaryora cuando respaldaron la Ley de Bases. Nosotros vamos a representar otra voz”.
La Libertad Avanza y las sorpresas
El armado libertario también generó ruido. La Libertad Avanza (LLA) oficializó una lista bajo la fuerte influencia del diputado Gabriel Bornoroni. El primer lugar será para su asesor Gonzalo Roca, seguido por la empresaria e influencer Laura Soldano, Marcos Patiño y la ex senadora bullrichista Laura Rodríguez Machado. Entre los nombres cordobeses se destaca Guillermo Quiroga, dirigente libertario de San Francisco, que ocupará el noveno puesto.
Sin embargo, las ausencias pesaron tanto como las confirmaciones. Rodrigo de Loredo, tras semanas de negociaciones, decidió no sumarse: “El tercer puesto y la sumisión que me pedían no eran aceptables. Competiré en 2027”, adelantó.
Otros relegados fueron Franco Mogetta, ex secretario de Transporte con respaldo de Luis Caputo, y la dirigente Verónica Sikora, cercana a las diputadas María Celeste Ponce y Cecilia Ibáñez. Frustrada, Sikora escribió en redes: “La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”.
La gran sorpresa libertaria la dio el legislador Agustín Spaccesi, que competirá con el Partido Libertario (PL), enfrentando directamente al presidente Javier Milei: “Milei no cumplió lo que prometió. Transó con la casta y terminó siendo funcional a lo mismo que decía combatir. De Córdoba, ni hablemos: 25 años de peronismo y una UCR que se volvió socia de Llaryora”.
El radicalismo y el PRO en caminos separados
El radicalismo no logró presentar una lista de consenso y el ex intendente de Córdoba, Ramón Mestre,oficializó la boleta de Más radicalismo, acompañado por Patricia Elizabeth Rodríguez. Lo siguen Martín Lucas, la sanfrancisqueña Norma Ghione, Franco Jular, Lucrecia Cavanna, Héctor Mignola Varela, María Dolores Caballero y Oscar Tuninetti.
En paralelo, el diputado Héctor “La Coneja” Baldassi liderará la lista de Ciudadanos, junto a Yanina Vargas, Martín Puig, Melisa Cabrera y Pablo Mussatue. La base electoral proviene de la Ucedé y del bloque unipersonal de Gabriel Huespe en el Concejo Deliberante cordobés.
El PRO nacional, alineado con Mauricio Macri, también decidió competir por fuera de LLA en Córdoba. Su lista estará encabezada por Oscar Agost Carreño, secundado por la concejal de San Francisco Camila Sol Pérez y el intendente de General Roca Francisco Iser.
El kirchnerismo y la izquierda
El kirchnerismo cordobés se encolumna en Fuerza Patria, con el diputado Pablo Carro buscando renovar su banca. Como segunda figura aparece la docente Costanza San Pedro, respaldada por Juan Grabois. La apuesta es retener el núcleo duro y pelear al menos un escaño.
La izquierda, por su parte, mantiene la unidad en el FIT-U. La lista será encabezada por Liliana Olivero, acompañada por Josué Plevich, dirigente estudiantil y trabajador de delivery, y Victoria Caldera, trabajadora social y referente del MST.
El Nuevo MAS, que no logró sumarse al FIT-U, presentará lista propia con Julia Di Santi, seguida por Eduardo Mulhall, Davina Maccioni y Franco Bergero.
Aurelio García Elorrio y otros armados
El dirigente Aurelio García Elorrio vuelve a competir al frente de Encuentro por la República, integrado por Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica y Republicanos Unidos. Estará acompañado por Ana Bastan y Juan José Teruel.
También oficializó su candidatura el influencer Stefano López Chiodi, conocido como “Alfajor Tatín”. Liderará la lista del Frente Federal de Acción Solidaria, junto a Paola Irusta y Ezequiel Vivas. “Queremos llevar la voz del pueblo libertario puro al Congreso”, sostuvo.
Los grandes ausentes y los que miran al 2027
Más allá de las listas inscriptas, el cierre dejó nombres fuertes fuera de carrera. El senador Luis Juez, que amagó con postularse si Schiaretti competía, finalmente desistió. “La elección de medio término no era atractiva para él ni para su espacio, porque el objetivo real está en 2027”, explicaron en su entorno.
Conclusión: una boleta única cargada
El 26 de octubre, los cordobeses se enfrentarán a una boleta única de papel con 18 alternativas. La fragmentación del peronismo, la irrupción libertaria, la dispersión radical y la persistencia de la izquierda auguran una elección disputada voto a voto. En este escenario, el desafío será de los electores: elegir entre viejos apellidos, sorpresas mediáticas y nuevas expresiones que buscan un lugar en el Congreso.