Política
Schiaretti: “Mi primer proyecto como diputado será eliminar las retenciones”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/schiaretti.jpg)
En la 12° Jornada de Infraestructura de la Cámara de la Construcción en Córdoba, el exgobernador Juan Schiaretti cuestionó al kirchnerismo y al actual gobierno nacional, defendió al interior productivo y ratificó que su primera iniciativa en el Congreso será reducir gradualmente las retenciones.
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, participó de la 12° Jornada de Infraestructura organizada por la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción. En una entrevista, delineó sus propuestas políticas y económicas, con fuertes críticas tanto al kirchnerismo como al actual gobierno nacional, y enfatizó la necesidad de una alternativa de gobierno con eje en la producción, el trabajo y el federalismo.
Uno de los ejes centrales de su exposición fue el impacto de las retenciones. “Entre 2003 y 2025 el kirchnerismo le sacó al centro productivo de la Argentina 175 mil millones de dólares en retenciones, y a Córdoba 35 mil millones”, afirmó. Según señaló, esos recursos “no fueron aprovechados para el desarrollo del país”. Y agregó: “Imaginen lo que hubiéramos progresado con esa plata. El productor argentino no se lleva la guita afuera, la reinvierte en su pueblo, mueve la economía. Pero las retenciones fueron un robo al interior productivo y siguen siendo el impuesto más distorsivo de la Argentina”.
En esa línea, advirtió que “sin esa carga, el país podría haber duplicado sus exportaciones agroindustriales”. Para graficar, comparó con países vecinos: “Brasil aumentó el área sembrada un 50% en los últimos 20 años. Argentina apenas un 8%. Esa es la diferencia que marcan las retenciones”.
Schiaretti insistió en la necesidad de una reforma fiscal profunda. “Nuestro país tiene que terminar con las retenciones, con Ingresos Brutos y con el impuesto al cheque. Son tributos que traban la producción, castigan al interior y generan inequidad”, sostuvo. Y agregó: “No hace falta inventar el engrudo todos los días. Hay que mirar lo que funciona y adaptarlo a nuestra realidad”.
De cara a su futuro en el Congreso, adelantó: “El primer proyecto que voy a presentar es que bajemos las retenciones a cero en dos años, tal como lo propuse en la campaña presidencial”.
En materia de gestión, cuestionó el actual funcionamiento del Estado. “La evasión equivale al 3,7% del PBI. Con eso hubiéramos conseguido equilibrio fiscal sin castigar a los más vulnerables ni acabar con la obra pública”, dijo. Además, criticó problemas administrativos como “200 mil pasaportes mal emitidos” y la falta de chapas patentes. “Gobernar es tener equilibrio fiscal sostenible en el tiempo, respeto a la institucionalidad, capacidad de diálogo, respeto a la diversidad y, sobre todo, gestión”, remarcó.
Por último, subrayó la importancia de la institucionalidad y la gobernabilidad: “Nosotros siempre dimos gobernabilidad, aunque el gobierno nacional no fuera de nuestro signo político. Respetamos la soberanía popular, pero nunca aceptamos medidas que castigaran al interior productivo”. Y concluyó: “Lo que queremos es un bloque que lleve sentido común, sensatez y respeto institucional al Congreso de la Nación”.