Política
Schiaretti en San Francisco: “Es evidente que ha fracasado el plan económico de Milei”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/juan_scharetti_am_1050.jpg)
El primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, criticó duramente al gobierno nacional durante una entrevista en la AM 1050 y en la previa del acto que encabeza esta noche en la Sociedad de Bomberos Voluntarios. Reclamó “sentido común y sensatez” en la conducción del país y pidió el apoyo de los cordobeses y santafesinos para “una fuerza que defienda la producción y el trabajo”.
El exgobernador de Córdoba y primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, planteó una fuerte crítica al presidente Javier Milei y a su plan económico. Señaló que “no se generan puestos de trabajo y que los salarios están bajos”, acusó al gobierno de “quedarse con la plata de las provincias, los jubilados y los discapacitados” y sostuvo que “es evidente que ha fracasado el plan económico de Milei”. Además, defendió el rol de las provincias y municipios en el sostenimiento de la paz social y destacó la alianza política entre Córdoba y Santa Fe como “un nuevo actor del federalismo productivo”.
En la entrevista concedida a la AM 1050 de San Francisco, Juan Schiaretti abrió su intervención con un diagnóstico general sobre la situación del país y un llamado a recuperar la racionalidad en la política.
“Lo que hace falta en Argentina es sensatez”, afirmó, al señalar que el país “sigue discutiendo consignas con anteojeras ideológicas” mientras “el kirchnerismo y el mileísmo se pelean y la Argentina continúa a los tumbos”.
Para Schiaretti, la dirigencia nacional perdió la oportunidad de estabilizar la economía y construir un desarrollo sostenido, algo que —según sostuvo— sí lograron otros países de la región: “Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile lograron equilibrio fiscal hace veinte años, mientras nosotros seguimos atrapados en la inflación y la grieta”.
Críticas al gobierno de Milei y la situación económica
El exgobernador fue enfático al cuestionar el desempeño económico del actual gobierno nacional: “Vemos que no se generan puestos de trabajo y que los salarios están bajos, porque el gobierno induce a que haya recesión. No homologan convenios salariales de más del 1% de aumento mensual”, advirtió.
Schiaretti consideró que “es evidente que ha fracasado el plan económico de Milei” y remarcó que las medidas adoptadas por la administración libertaria impactaron negativamente sobre las provincias y los sectores más vulnerables.
“El gobierno actual, a los hachazos, se quedó con la plata de las provincias, de los municipios, de los jubilados, de los discapacitados, y no le alcanzó”, expresó, al tiempo que acusó al presidente de concentrar recursos mientras desatiende las responsabilidades básicas del Estado.
También se refirió al endeudamiento y a la falta de resultados en materia cambiaria: “Le firmaron el swap y, sin embargo, el dólar sigue por arriba. El propio Donald Trump declaró hoy que Argentina está mal, que Argentina está muy mal, que por eso le da el salvataje, y entonces más prueba evidente de que ha fracasado el plan económico de Milei”.
La autopista San Francisco–Córdoba, símbolo del abandono
En otro pasaje de la entrevista, Schiaretti señaló un ejemplo concreto de lo que calificó como “desidia del gobierno nacional”: “Si hay un ejemplo de la desidia de Milei, es la autopista San Francisco–Córdoba, que no la terminó, estaba abandonada. Martín Llaryora, nuestro gobernador, dijo la hacemos nosotros, pásennos la ruta. Córdoba no puede permitir que no se termine esta autopista, que es estratégica para la provincia”.
El dirigente subrayó que la finalización de esa obra, clave para la conexión regional y el desarrollo productivo del este cordobés, se concretará con fondos provinciales: “Ya están las máquinas trabajando para terminar los 61 kilómetros que faltan. Córdoba va a terminar esta autopista”, anunció.
Durante la entrevista, Schiaretti destacó el papel de las provincias y municipios como garantes de la paz social frente a la retirada del Estado nacional.
“Las provincias y los municipios están sustituyendo lo que tendría que hacer un funcionamiento normal del país”, explicó. En ese sentido, mencionó que el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, le comentó que “la ayuda directa a los vecinos aumentó un 40%”.
El candidato consideró que “son los municipios y provincias los que están garantizando la paz social en la Argentina”, en un contexto en que el gobierno nacional “le quitó recursos al interior y concentró los subsidios en el Amba”.
“Un presidente que agrede en lugar de dialogar”
Consultado sobre su vínculo con el presidente Javier Milei, Schiaretti fue categórico: “Es un presidente que, en vez de buscar el diálogo y los consensos, agrede a todo el que piensa diferente de él”.
El dirigente recordó que solo saludó a Milei durante los debates presidenciales y lamentó que la actual administración “maltrate a periodistas, empresarios, economistas y gobernadores”, lo que -a su juicio- agrava el clima de confrontación y dificulta la gobernabilidad.
“El diálogo y el consenso son necesarios para que una sociedad funcione, y quien tiene que iniciarlo es quien gobierna”, subrayó, llamando a los votantes a “marcar un límite” en las elecciones de medio término.
Provincias Unidas: una alternativa desde el interior
De cara a los comicios, Schiaretti insistió en que el espacio Provincias Unidas, integrado por seis gobernadores, representa “una fuerza del interior del interior” que busca “defender la producción y el trabajo”.
“Nosotros somos los que fomentamos la producción y no la timba financiera, como parece ser lo único que le interesa al gobierno de Milei”, afirmó, destacando la alianza entre Córdoba y Santa Fe como un hecho político inédito.
“Por primera vez en la historia, Córdoba y Santa Fe conforman un frente político común de alcance nacional, que expresa al corazón productivo del país”, enfatizó, y pidió el apoyo de los cordobeses y santafesinos para consolidar ese proyecto.
El exmandatario provincial insistió en que el desafío central es recuperar la normalidad institucional y económica: “Queremos un país normal, con sentido común, sensatez y respeto a las instituciones. Córdoba progresó porque mantuvo las reglas de juego, fomentó el trabajo y el diálogo”, sostuvo.
En esa línea, reiteró que el equilibrio fiscal debe lograrse “con la gente adentro”, como lo practican las provincias que integran el bloque de Provincias Unidas.
“Hace 20 años que Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay resolvieron el tema del equilibrio fiscal. Nosotros seguimos discutiendo con anteojeras ideológicas y grietas imaginarias”, expresó, en referencia a lo que considera un atraso político argentino.
En el cierre de la entrevista, Schiaretti apeló especialmente a los jóvenes y a los votantes desencantados: “Entiendo perfectamente que estén desencantados, sobre todo los jóvenes”, dijo, al criticar que el gobierno nacional “les cercenó la posibilidad de educación, de trabajo y de futuro”.
Pidió que no se resignen ni se abstengan de participar en las urnas: “Les pido que esa decepción no la manifiesten no yendo a votar, porque si no van a votar, otros van a decidir su futuro. El momento donde uno decide su futuro es cuando vota”, remarcó.
Finalmente, Schiaretti reafirmó su compromiso con el proyecto político que encabeza junto a Martín Llaryora y otros gobernadores: “Nosotros somos los que fomentamos la cultura del trabajo y el federalismo productivo. Argentina tiene futuro si es con producción, con trabajo y con diálogo”.
El acto que encabeza Juan Schiaretti esta noche en la Sociedad de Bomberos Voluntarios de San Francisco marcará el cierre de su paso por el este provincial antes de los comicios legislativos. El dirigente convocó a los vecinos de la región a participar “con esperanza y compromiso” en la construcción de una alternativa “federal, productiva y sensata” para el país.