Sociedad
Sandra Bulacio y “Mujeres con Oficio”: la nominación que visibiliza un proyecto que transforma vidas
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/sandra_bulacio.jpeg)
Con más de 4.000 mujeres capacitadas en oficios no convencionales, la iniciativa de San Francisco busca el voto del público para el Premio Abanderados 2025.
La nominación de Sandra Bulacio al Premio Abanderados 2025 ha puesto en el centro de la escena nacional a “Mujeres con Oficio”, una asociación de San Francisco que, en seis años, ha capacitado a más de 4.000 mujeres de toda la zona. El proyecto, que tiene como pilares la autonomía económica y la equidad de género, busca ahora el apoyo de la comunidad para ganar el certamen, cuya votación popular finalizará el próximo 16 de noviembre.
Lo que comenzó como una respuesta a la inquietud de mujeres que querían aprender, también se nutrió de la historia personal de Sandra Bulacio. “Cuando veo a las mujeres que están pasando situaciones en las que a lo mejor no pueden salir por falta de autonomía económica, eso me sigue motivando”, confiesa. Su motor es claro: que las mujeres puedan tener su propio dinero para salir adelante.
Con un alcance que se extiende por San Francisco, Freyre, Brinkmann, Josefina, Frontera, Devoto, Morteros y Córdoba Capital, el impacto es innegable. Más de 4.000 mujeres han pasado por sus formaciones. La oferta es tan variada como rompedora de estereotipos: soldadura, distintas ediciones de albañilería que incluyen colocación de piso y revoque, manejo de tractores, retroexcavadoras, autoelevadores e incluso drones agrícolas.
El éxito de “Mujeres con Oficio” se sostiene sobre lo que Bulacio define como las tres “patas” del proyecto: las capacitaciones, la inserción laboral y la formación en equidad de género. Este último pilar es fundamental, pues busca difundir la idea de que “los trabajos no tienen género”. Además, promueven activamente la corresponsabilidad en las tareas del hogar y de cuidado, para que no todo el peso recaiga sobre las mujeres y así ellas puedan salir a trabajar.
Las voces del impacto
El cambio que genera el proyecto resulta con fuerza en un coro de testimonios que refleja una transformación integral. Natalia Paván, del taller de arenados, lo resume como un doble impulso: el que le permitió lograr su “independencia económica” y el anímico, porque “Sandra nos da el empujoncito que nos falta, para animarnos a creer en nosotras mismas”.
Este espíritu se multiplica, como lo demuestra Estefanía Batistón, pintora y colocadora de pisos flotantes, quien pasó de alumna a capacitadora. “Poder capacitar a otras personas fue muy valioso, porque no solo compartimos un oficio, sino también la idea de que el conocimiento se multiplica cuando se comparte”, afirma, destacando el “don de saber unir” de Sandra para conectar a quien necesita un trabajo con quien sabe hacerlo. Por su parte, Fernanda Farías, quien con más de un año en la organización, lo define como “una gran oportunidad de poder aprender muchas cosas y oficios”.
La perspectiva se amplía con la del arquitecto y capacitador, Franco Ronconi, quien valida la calidad profesional de las egresadas, asegurando que llegan al ámbito laboral “con un fuerte compromiso, una gran responsabilidad y motivación”. Para él, el valor de la alianza es inmenso porque “no sólo forma mano de obra calificada, sino que también rompe estereotipos y abre espacios donde antes las mujeres no tenían lugar”.
Finalmente, la influencer María Gabriela “Maga” Tomassoni de “Mamá Construye” eleva este reconocimiento, describiendo a Sandra como “una mujer maravillosa, súper generosa, que no solamente educa en el colegio, sino que educa también en la vida” y la posiciona sin dudarlo como “una gran referente en el mundo de la construcción para las mujeres”.
La nominación al Premio Abanderados no es un hecho menor. El proyecto fue seleccionado entre los 8 finalistas de un total de más de 750 postulaciones de todo el país. Para Sandra Bulacio, este reconocimiento es, ante todo, “visibilidad” y un “mimo para nosotras”.
De ganar el primer premio, dotado de 16 millones de pesos, el destino de los fondos ya está decidido: comprar uno o dos contenedores marítimos para poder guardar las herramientas de forma segura y mejorar la protección de la huerta del proyecto.
Votación Abanderados
La comunidad de San Francisco y la zona tiene la oportunidad de impulsar a “Mujeres con Oficio” para que obtenga el primer premio de $16 millones. La votación está abierta hasta el 16 de noviembre.
Instrucciones para votar:
- Ingresar a la página web de Abanderados o encontrar el enlace directo en las redes sociales de “Mujeres con Oficios”.
- Una vez en el sitio, hacer clic sobre la foto de Sandra Bulacio.
- Completar los campos con nombre y dirección de correo electrónico.
- Paso Clave: Abrir el correo electrónico personal y hacer clic en el enlace de confirmación. Sin este último paso, el voto no queda registrado.
