Sociedad
Sandra Bulacio representó a Mujeres con Oficio en el Congreso de NOA Construye

La presidenta del colectivo sanfrancisqueño participó en el principal evento del sector de la construcción del norte argentino, donde visibilizó la experiencia local en formación de mujeres en oficios y fortaleció vínculos con empresas y organizaciones del país.
Sandra Bulacio, fundadora y presidenta de Mujeres con Oficio, fue una de las dos mujeres invitadas por la empresa Holcim a participar del Congreso Académico de NOA Construye 2025, que se realizó del 14 al 17 de mayo en la Sociedad Rural de Tucumán. El evento es considerado uno de los más importantes del país en el rubro de la construcción y el desarrollo inmobiliario, y reunió a más de 75 empresas, especialistas y representantes del sector privado y académico.
“Para nosotras, estar presentes en este tipo de espacios es fundamental. Es una manera de decir ‘acá estamos’ en un ámbito que sigue siendo mayoritariamente masculino”, expresó Bulacio. Durante el evento, la referente local integró actividades del stand de Holcim, realizó visitas técnicas y compartió la experiencia de formación y organización que Mujeres con Oficio impulsa en San Francisco desde 2019.
“Yo hablé en un workshop de Holcim, con sus principales clientes, donde expuse sobre la inclusión de género y la construcción. La importancia de la inclusión de la mujer en las empresas”, indicó Bulacio.

Además de compartir el trabajo que realiza el colectivo, la referente de Mujeres con Oficio presentó materiales institucionales, mantuvo reuniones con referentes de empresas constructoras y participó en espacios de articulación junto a otras mujeres del sector. También destacó el valor de estos encuentros para generar alianzas: “Muchos empresarios se interesaron en replicar nuestros cursos en otras provincias o traer capacitaciones a San Francisco. Esa es una de nuestras metas: abrir más puertas”.
El Congreso abordó temas como la crisis del sector, la situación de la obra pública y el impacto económico del dólar, aunque, como señaló Bulacio, “la inclusión de las mujeres en el rubro no fue eje central, por eso es tan importante que estemos presentes”.
Formación en oficios con salida laboral
Mujeres con Oficio continúa con su agenda de capacitaciones en la ciudad. Actualmente se dicta el segundo módulo del curso de albañilería, centrado en mampostería, a cargo del arquitecto Franco Ronconi. Además, el próximo 31 de mayo comenzará un taller gratuito de oratoria en el Salón del Parque Industrial.
Los cursos están orientados a mujeres y diversidades que buscan nuevas oportunidades laborales en oficios no convencionales, con una perspectiva de equidad y autonomía económica. “Nosotras no pertenecemos a ningún partido ni institución pública. Somos un colectivo independiente que trabaja con voluntariado y alianzas estratégicas”, remarcó Bulacio.

La huerta comunitaria
Otro de los proyectos activos del colectivo es la huerta agroecológica ubicada en López y Planes 891, donde se realizan ferias mensuales y tareas de cultivo colaborativo. Allí, las participantes pueden sembrar, cosechar y llevarse verduras frescas, además de compartir un espacio de encuentro y apoyo mutuo.
“Hoy la verdura está muy cara. Lo que se cosecha se lleva quien participa. También se vende el excedente y eso vuelve para las chicas. Es un espacio libre de agrotóxicos y lleno de vínculos humanos”, explicó Bulacio.
Rifa solidaria
Mujeres con Oficio, el colectivo sanfrancisqueño que desde 2019 capacita y organiza a mujeres en oficios tradicionalmente masculinizados, lanzó una rifa solidaria para solventar una deuda judicial derivada de un accidente ocurrido cuando aún funcionaba su lavadero de autos, un proyecto que debieron cerrar por falta de espacio físico.
Según explicó Sandra Bulacio, referente de la organización, el siniestro ocurrió durante la etapa en que el grupo gestionaba un lavadero como parte de su estrategia de autonomía económica. “Fue una desgracia. Tuvimos un accidente en el lavadero y eso nos generó una indemnización que aún estamos pagando. Nos quedan tres cuotas de$ 500.000 pesos cada una”, detalló.
Para afrontar ese compromiso económico, Mujeres con Oficio organiza una gran rifa que será sorteada el próximo 25 de mayo a las 20, con transmisión en vivo a través de su cuenta oficial de Instagram.
La rifa cuenta con el respaldo de empresas locales y regionales que donaron productos y servicios, y ofrece “6 premios combinados” entre experiencias, productos, cursos y servicios. Desde estadías en el Hotel Howard Johnson hasta arreglos de computadoras y sesiones de spa, pasando por cenas, productos textiles, cursos de manejo y tratamientos estéticos.
El valor de cada número es $4.000, con una promoción de 2 por $6.000. El dinero recaudado será destinado íntegramente al pago de la indemnización.

Capacitación técnica gratuita para mujeres en Villa Allende
Villa Allende será sede el próximo sábado de una capacitación técnica especialmente dirigida a mujeres interesadas en ampliar sus conocimientos y habilidades en el sector de la construcción. El evento, que se desarrollará de 9 a 14 en Río de Janeiro 1519 (Corralón San Miguel), es organizado por Quimexur, Corralón San Miguel, Mujeres con Oficios y Construactoras Holcim.
La capacitación es completamente gratuita y está orientada a brindar herramientas prácticas y teóricas a mujeres que buscan insertarse o crecer profesionalmente en el rubro. Además, los organizadores destacan que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a las interesadas inscribirse lo antes posible para asegurar su lugar.
Aquellas mujeres que quieran inscribirse pueden hacerlo completando el formulario que se puede descargar en el código QR y el equipo organizador se comunicará con las inscriptas para confirmar su participación.