Sociedad
Sandra Bulacio, representante sanfrancisqueña en los Premios Abanderados 2025: ya se puede votar
Hasta el 16 de noviembre para votar por Sandra Bulacio, fundadora de Mujeres con Oficios, en la competencia que otorga 16 millones de pesos al primer puesto. La organización ha capacitado a más de 4.000 mujeres en oficios tradicionalmente masculinos y logró que más de la mitad se inserte laboralmente.
La ciudad de San Francisco tiene una representante en la competencia por el Premio Abanderados 2025, iniciativa organizada por la Fundación Noble, eltrece y la productora Luz Libre, Sandra Bulacio, docente y fundadora de la organización "Mujeres con Oficios", es una de las ocho personas nominadas a este reconocimiento que busca destacar iniciativas que generan impacto en las comunidades argentinas.
El premio principal, que se define por votación popular, otorga 16 millones de pesos para continuar desarrollando el proyecto. La votación finaliza el próximo 16 de noviembre, fecha límite para que los sanfrancisqueños y cordobeses apoyen a su representante local.
Sandra Bulacio explicó el proceso de votación en declaraciones recientes: "La votación se puede realizar hasta el 16 de noviembre. Se hace de manera bastante sencilla. Uno tiene que entrar a la página de Abanderados o en nuestra página, en nuestras redes de Mujeres con Oficios también ingresando aca.
Detalló los pasos específicos: “Después de poner clic en mi foto, se debe ir a siguiente paso, y luego deben agregar el nombre de cada uno de ustedes cuando me van a votar, el correo electrónico, y después ponen no soy un robot, ponen votar, pero no termina ahí, tienen que ir a su correo electrónico y darle confirmar a la votación. Si no le dan confirmar, no queda registrado el voto.”
Impacto local de Mujeres con Oficios
La organización fundada por Sandra Bulacio en 2020 ha realizado más de 60 talleres gratuitos en áreas como soldadura, electricidad, albañilería, manejo de tractores, plomería y otros oficios tradicionalmente masculinos. Según su información, “Mujeres con Oficios que es una asociación que va a ser seis a que está trabajando en San Francisco y en la zona capacitando a más de 4.000 mujeres, que un porcentaje muy alto de ellas, más de la mitad de las mujeres, trabajaron o están trabajando actualmente en oficios no convencionales.”
Bulacio destacó la diversidad de su propuesta: "No hacemos una sola cosa, sino que en realidad capacitamos en un montón de proyectos que además tenemos la inserción laboral y también hacemos formación laboral, laboral, que es una parte importante y que se necesita en nuestra sociedad, que tiene que ver con revalorizar el trabajo y las características que se necesitan para ser un buen trabajador o trabajadora."
"Nuestro proyecto tiene esa variedad que nos parece que nos va a hacer ganar y como varias aristas en nuestro proyecto que lo hace que tenga más variación como esto de la capacitación, la inserción laboral y la formación," señaló la fundadora.
La representante sanfrancisqueña reconoció un desafío particular: "Sabemos también que como estamos en el interior del interior de la provincia de Córdoba, también el tema de la votación se puede hacer muy difícil porque el proyecto gana por la votación de la gente."
Sandra Bulacio fundó Mujeres con Oficios tras su experiencia personal con violencia de género, buscando crear oportunidades de independencia económica para mujeres en situaciones similares. Su proyecto ha permitido que miles de mujeres en San Francisco y la zona accedan a formación en oficios no convencionales y encuentren empleo en diversos sectores productivos.
El Premio Abanderados 2025 representa una oportunidad para fortalecer una iniciativa que ya ha transformado la vida de miles de mujeres en San Francisco y la región. La votación no solo apoya a Sandra Bulacio personalmente, sino que contribuye al sostenimiento y expansión de un proyecto que ha demostrado su relevancia para la comunidad local.
"La verdad que todos los proyectos que se presentaron, los 8 proyectos que están compitiendo, son todos muy buenos y todos sus representantes son personas a las que admiro muchísimo. Pero tengo que poner en valor nuestro proyecto y decir que la verdad que nuestro trabajo tiene mucha variedad en cuanto a todo lo que hacemos," destacó Bulacio al referirse a la competencia.
La comunidad San Francisco tiene la oportunidad de participar activamente en el reconocimiento de una iniciativa local que ha trascendido las fronteras de la ciudad y que representa un modelo de empoderamiento femenino y generación de oportunidades laborales en la región. La votación, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, es un acto simple que puede tener un gran impacto en el futuro de las mujeres de San Francisco y sus alrededores.
