San Martín en Córdoba: un antes y un después en la historia del país
En la mañana de este jueves la historiadora y escritora Adela Boscarino llegó a nuestra ciudad para brindar una charla.
"Los pasos del general San Martín por Córdoba marcaron un antes y un después para la historia de nuestro país. San Martín no pudo asistir al Congreso de Tucumán de 1816, pero fue uno de los más interesados para que pronto se declarara nuestra independencia, manteniéndose constantemente al tanto de lo que allá sucedía mediante férrea correspondencia que mantenía desde nuestra provincia de Córdoba", afirmó la escritora Adela Boscarino, quien llegará hoy, jueves 17 de agosto, a nuestra ciudad, día en que se conmemora en nuestro país el 167 aniversario de la muerte del general José de San Martín. Además este año se recuerdan los 200 años del Cruce de los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana.
En ese marco, el municipio realizó un acto en el Teatro Mayo y luego del mismo, la reconocida escritora e historiadora cordobesa disertará sobre el rol que tuvo San Martín en la provincia de Córdoba, en el camino hacia la independencia. El evento es organizado por el departamento de Ciencias Sociales del Instituto San Francisco de Asís.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Adela Boscarino remarcó que Córdoba "jugó un importantísimo rol en lo referente a la heroica gesta sanmartiniana en la que estaba abocado nuestro prócer".
"San Martín ya venía pensando en la independencia hacía tiempo y fue precisamente desde su estadía en un refugio serrano en Saldán, Córdoba, bajo aquel nogal histórico, tratando de mejorar su salud, que comenzó a idear el Plan Continental para la emancipación sudamericana", recordó.
Boscarino agregó que por ello "a nuestro prócer le urgía la independencia y se lo escribía a Godoy Cruz: '...hasta cuando esperaremos declarar nuestra independencia, no le parece a Ud. cosa bien ridícula acuñar moneda, tener pabellón y cucarda nacional...'. San Martín necesitaba que nuestro país fuese libre para cruzar la cordillera de los Andes, liberar Chile y luego Perú".
"Así, el 9 de Julio de 1816, coincidiendo con el día de la Declaración de la Independencia en Tucumán, San Martín llegaba a Córdoba", recordó la historiadora.
Por otra parte, Boscarino señaló que San Martín arribó a Córdoba "para entrevistarse con el flamante director supremo, Juan Martín de Pueyrredón. Esto fue de suma importancia, pues, celebrada la conferencia secreta, quedaron definitivamente acordadas las bases de la expedición libertadora y sancionada la formación del Ejército de los Andes".
Asimismo, además de escribir numerosos libros, participó con sus conocimientos en el cortometraje "Buen día mi General - la película de San Martín"que se realizó en Córdoba. Sobre el cortometraje afirmó: "Lo recomiendo especialmente, pues refleja los casi tres meses que permaneció el prócer en nuestras serranías cordobesas; trato de mostrar, de revelar, junto a otros historiadores, los sentimientos, emociones, sabores y sinsabores de San Martín, frente a la difícil decisión tomada, en especial en el contexto político de aquella época", destacó.