Vóley
San Isidro se prepara para la Liga Federal

Las chicas del “Santo” ya comenzaron con la pretemporada preparatoria para la competencia que se desarrollará entre el 2 y 11 de febrero en Santa Fe. Esta será la segunda edición que disputa el equipo sanfrancisqueño.
Al igual que en el comienzo de este 2023, San Isidro participara por segundo año consecutivo de la Liga Federal de Vóley, que se disputará finalmente en Santa Fe. En un principio, se iba a desarrollar en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, pero la Federación Argentina de Vóley confirmo el cambio de sede. La edición 2024 se desarrollará entre el 2 y el 11 de febrero. La preinscripción será hasta el 15 de noviembre y la inscripción definitiva hasta el 7 de diciembre.
En el 2023, la institución sanfrancisqueña realizó su estreno en el plano nacional al jugar en el norte argentino, donde se enfrentaron con los mejores equipos de nuestro país y estuvieron a la altura de las circunstancias. Las chicas del “Santo” se clasificaron para las instancias de octavos de final y finalizaron en el undécimo puesto.
El cuerpo técnico que comandará las acciones en Santa Fe está encabezado por Mario Castel y estará acompañado por Maximiliano Ledesma (Asistente técnico), Diego García (Kinesiólogo), Agustín Rossi (Preparador físico) y Cecilia Altolaguirre (Nutricionista).

LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Mario Castel, quien comentó sus expectativas para la Liga Federal 2024 y contó como se preparan para llegar de la mejor manera posible.
¿Comenzaron con la preparación para la Liga Federal?
Nos hubiese gustado empezar un poco antes con la preparación, pero estamos con muchas ganas. Diferentes compromisos de las jugadoras y de la institución no nos permitieron comenzar a principios de noviembre. Creemos que nos encontramos en mejores condiciones que en la pretemporada pasada y eso nos da tranquilidad para trabajar.
¿Cómo son los entrenamientos?
Tuvimos una primera semana, que la utilizamos como adaptación porque había varias jugadoras de inferiores que no habían podido hacer peso por estudios o compromisos. En este último tiempo implementamos el doble turno. Por la mañana, un grupo realiza ejercicios con pelota y otro hace peso y a la tarde, invertimos las actividades. Además, un grupo reducido de jugadores hace un entrenamiento global aparte.
Puede interesarte
¿Es muy importante la preparación física?
Hace diez años que soy entrenador y ocho que me dedico al alto rendimiento. Por mi experiencia puedo decir que la parte física ha sido siempre la que ha sacado a relucir lo mejor de mis equipos. Creo que los únicos conjuntos que se pueden dar el lujo de dejar de lado el entrenamiento físico son los de Buenos Aires y Santa Fe por su caudal de jugadoras. En la última edición de la Liga Federal fuimos el elenco que más sets jugó y no sufrimos lesiones y fatigas importantes, demostrando el buen laburo que hacemos en la previa.
En su primera presentación en la Liga Federal, San Isidro se enfrentó con los mejores equipos del país y estuvo a la altura…
Nuestro gran miedo era no estar a la altura porque teníamos un plantel demasiado joven. Llegamos a la Liga Federal a pulmón con la colaboración de personas cercanas que apoyaron esa locura que surgió de un día para el otro. Sabíamos que la inexperiencia de nuestro plantel podía llegar a jugarnos una mala pasada, al margen de que teníamos un alto nivel, pero estuvimos a la altura de las circunstancias y creo que superamos todos nuestros objetivos. En la fase previa, logramos ganarle dos sets a Vélez, equipo que termino siendo finalista. Soy consiente de que si hubiéramos tenido experiencia, podíamos cerrar antes los encuentros y ganar puntos que nos habrían permitido terminar un poco más arriba.
¿Sumarán refuerzos?
Le estamos poniendo mucho énfasis a las inferiores del club. Hace dos años que venimos con un proceso bastante fuerte para las jugadoras, donde pasamos de hacer un vóley recreativo a un vóley competitivo. Cambiamos los días de entrenamientos, agregamos prácticas y mejoramos muchas cosas más. Como premio al esfuerzo, decidimos darle prioridad a nuestras inferiores, ya que cuentan con un gran nivel. Aquellas jugadoras que sumemos a nuestro plantel deben ser mucho mejor a lo que tenemos para que nos den un plus de calidad y experiencia. Deben hacer la diferencia dentro del grupo para sumarse.
¿Cuál es su principal objetivo para esta competencia?
El objetivo lo planteamos de antemano y me animo a decir que nos adelantes un poquito. Nuestra meta es estar dentro de los ocho mejores equipos de la competencia y estar en los cruces definitorios. Uno es consiente de que el plantel puede tener un día malo o que te toque un cruce difícil, pero creo que estamos para terminar entre los mejores ocho de la Liga Federal.
Se jugará en Santa Fe y no en Santiago del Estero, como estaba estipulado…
Sí, y es una muy buena noticia para nosotros. Esto implica una reducción muy grande en el gasto de transporte por su alto costo. La cercanía de la sede nos beneficia, ya que los familiares pueden viajar a vernos jugar. Es lindo mirar a la tribuna y tener a tus seres queridos. Por lo que sé, ya hay un grupo que está en tratativas para alquilar una quinta y quedarse lo que dure la competición.
Agradecimientos…
Los agradecimientos son muchos. En primera instancia, a todos los dirigentes por su trabajo y apoyo constante. Creó que en este último tiempo la disciplina se ha ganado un lugar dentro del club. Además, decirle gracias a la comisión de padres, que están buscando sponsors y recaudando fondos para poder costear los gastos de la Liga Federal. Por último, quiero mencionar a Analía Dussin, quien fue la impulsora de este gran proyecto.