Sociedad
San Francisco ya vive el Campeonato Mundial de Ornitología más importante del hemisferio sur
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/torneo_de_ornitologia.jpeg)
Más de 15 mil canarios de todo el mundo se exhiben hasta el domingo con entrada libre y gratuita en el Superdomo.
En la mañana de este jueves se inauguró oficialmente en el Superdomo de San Francisco la 51º edición del Campeonato Mundial de Ornitología del hemisferio sur, un evento que reúne a más de 8.000 expositores y aficionados de distintos países. La muestra, con entrada libre y gratuita, se extenderá hasta el domingo 3 de agosto, de 9 a 17.
Durante el acto de apertura, el intendente Damián Bernarte expresó: “Es un orgullo poder acompañarlos en la inauguración del campeonato, agradeciendo a la Confederación Internacional, jurados, expositores y fanáticos de la canaricultura por estar presentes. Deseamos que se les despierte el deseo de volver a nuestra ciudad; sería un orgullo y placer que este evento pueda realizarse nuevamente aquí”.
Bernarte destacó además el impacto positivo que tiene el evento en la ciudad: “San Francisco cuenta con una infraestructura apropiada para recibir este tipo de competencias. Se genera un movimiento económico importante: plazas hoteleras colmadas, locales gastronómicos trabajando a pleno, comercios que incrementan sus ventas y prestadores de servicios que ven potenciado su trabajo. Esto permite que desde el municipio podamos reinvertir en obras y servicios que mejoren la calidad de vida de los sanfrancisqueños”.
También valoró el trabajo que realiza la UTN San Francisco en este contexto, con un relevamiento sobre el impacto de la llamada “economía naranja”, concepto que relaciona el desarrollo económico con la cultura y la creatividad.
En el marco de la ceremonia, el Concejo Deliberante, encabezado por su presidente Mario Ortega, entregó la declaración de interés municipal al campeonato. Ortega recordó el campeonato argentino de canaricultura realizado el año pasado también en el Superdomo, el cual fue clave para que San Francisco fuera elegida como sede del evento mundial: “Estamos muy satisfechos y orgullosos de que aquel encuentro haya sido el punto de partida para esto”, dijo.
A su turno, Juan Carlos Mengareli, representante de la Federación Argentina de Canaricultura, señaló: “Nos reunimos para celebrar la belleza, el canto y la pasión por estas aves increíbles. Que la majestuosidad de sus plumas nos inspire como humanos defensores de estas aves. La competencia ha comenzado con espíritu deportivo y respeto mutuo”.
Mengareli también agradeció al intendente, a las autoridades de la COM y a organizadores, jueces y voluntarios por su dedicación, deseando que el evento sea un espectáculo inolvidable que fortalezca la amistad entre ornitólogos y criadores de América.
Por último, Carlos Ramoa, presidente de la Confederación Ornitológica Mundial, remarcó: “Es un verdadero placer estar en esta bella y acogedora ciudad de San Francisco. Agradecemos profundamente la colaboración del intendente y del equipo organizador local. La ornitología deportiva no solo es un deporte: es cultura, ciencia, amor por la naturaleza, intercambio de experiencias y amistad que no reconoce fronteras”.