Formación con perspectiva de género
San Francisco vuelve a ser sede de la Diplomatura en Género y Violencia

El 26 de julio inicia una nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género. Por segundo año consecutivo, San Francisco será sede del cursado presencial, una propuesta destinada a quienes deseen formarse en derechos humanos y equidad.
San Francisco será, por segundo año consecutivo, sede presencial de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, una propuesta de formación impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. El cursado comenzará el próximo 26 de julio y está destinado a personas interesadas en la temática de género, con o sin experiencia previa.
Se trata de la séptima cohorte de esta diplomatura, que busca promover el respeto por los Derechos Humanos y la igualdad de género, a través de la capacitación de acompañantes comunitarias. Está abierta tanto a quienes participaron en años anteriores como a nuevas personas interesadas en involucrarse en la prevención y abordaje de la violencia por motivos de género.
La directora de La Mujer, Género y Diversidad, Nancy Marrone, explicó que “se trata de una diplomatura que se puede realizar todas las veces que se desee ya que los módulos cambian, se van actualizando”. Además, destacó que la formación incluye la certificación de la Ley Micaela, de carácter obligatorio para todas las personas que se desempeñan en la función pública.
Marrone remarcó que San Francisco repetirá como sede presencial con sede en la UTN, lo que representa una oportunidad accesible para quienes residen en la ciudad y en localidades vecinas. “Como el año anterior, viene gente no sólo de San Francisco, sino de todo el Departamento San Justo. Quienes asistan de manera presencial podrán rendir el examen final en la ciudad, sin necesidad de viajar a Córdoba, como ocurre con el cursado virtual”, indicó.
Respecto a la estructura del programa, la funcionaria señaló que los módulos se renuevan constantemente con temáticas actuales como masculinidades, violencia hacia niñas, niños y adolescentes, y otros enfoques clave en el abordaje integral de la problemática. “Los disertantes son de destacado nivel y reconocimiento nacional e internacional”, agregó.
Para quienes deseen participar, es necesario completar un formulario general de inscripción a la diplomatura y, en caso de optar por el cursado presencial en San Francisco, también un segundo formulario específico.
Formularios de inscripción:
Formulario general de inscripción a la diplomatura
Formulario específico para confirmar la sede San Francisco
La propuesta busca fortalecer el entramado comunitario para la detección, el acompañamiento y la prevención de situaciones de violencia de género, con una mirada integral y formadora que apunta a seguir ampliando derechos en el territorio.
Puede interesarte