Cultura
San Francisco vive hoy la Friki Feria Reto Kyodo: cultura pop, animé y diversión
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mayko_cenizo_y_lule_ceballos.jpeg)
El Jardín Botánico y el Superdomo se llenan de color, concursos, música y propuestas para toda la familia con un evento gratuito que celebra a la comunidad friki. Las puertas estarán abiertas de 12 a 21 horas.
San Francisco vuelve a vestirse de colores, personajes y sonidos únicos este sábado con la edición de la Friki Feria Reto Kyodo, un evento que promete ser una gran fiesta de la cultura pop, el animé, los videojuegos y el k-pop. La jornada se desarrollará de 12 a 21 horas en el Jardín Botánico y en el foyer del Superdomo San Francisco, con entrada libre y gratuita. En caso de lluvia, la actividad no se suspende, sino que se trasladará al interior del Superdomo.
La Friki Feria llega como respuesta a una demanda que nació desde el propio público, luego de la cancelación de la tradicional Friki Fest, un evento muy esperado por la comunidad local y regional. “La gente se solidarizó mucho, nos pedían que no se pierda esta oportunidad de encontrarse y compartir. Así que decidimos armar esta edición especial para que todos puedan disfrutarla”, contó Mayko Cenizo, una de las organizadoras junto a Lule Ceballos.
Ambos forman parte del grupo que desde hace años impulsa espacios de encuentro para los fanáticos del universo friki. “La primera Friki Feria la hicimos dentro de la Friki Expo, donde mostrábamos la historia del evento, los cosplays y la evolución de la comunidad. Esta vez, el formato se renueva, donde sumamos una propuesta que llamamos Reto Kyodo, un planteo lleno de juegos, desafíos e interacción con el público”, explicó Ceballo.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/friki_fest_lule_ceballo_y_mayko_cenizo.jpeg)
Juegos, desafíos y una comunidad que no deja de crecer
El Reto Kyodo es una de las grandes novedades de esta edición. Se trata de una serie de juegos rápidos, dinámicos y participativos, pensados para que todos —sean o no fanáticos del animé o del k-pop— puedan sumarse. Las actividades van desde trivias generales y específicas sobre cultura friki hasta desafíos físicos y creativos. “Vamos a tener la trivia Friky, la trivia K-pop, el juego de copiar poses grupales, el barquito japonés, el reto Homero y hasta un desafío del cuervo inspirado en Haikyuu, donde habrá que intentar rematar una pelota colocada a 3,30 metros de altura”, destacaron.
Entre los juegos más esperados aparece también el Reto Picante, una competencia en la que los participantes deberán comer ramen coreano extremadamente picante mientras responden preguntas. “El que no aguanta o no puede seguir contestando, pierde. El que gana se lleva cajas de comida coreana y un trofeo”, detalló Lule entre risas.
La jornada también incluirá los tradicionales concursos de cosplay y de dibujo, cuyas inscripciones todavía estarán abiertas este sábado, mismo día del evento, y el concurso de baile k-pop, que ya tiene a sus participantes preparados desde hace semanas. “Mucha gente nos escribió diciendo que ya estaban trabajando en sus trajes o en sus coreografías cuando se canceló la Friki Fest. Eso fue lo que nos motivó a seguir adelante y generar este nuevo espacio”, contó Ceballos.
El espíritu de comunidad es uno de los ejes centrales de esta propuesta. Con el paso del tiempo, la Friki logró consolidarse como un punto de encuentro que trasciende lo local. “Cuando se canceló la edición grande fue una noticia que afectó no solo a la ciudad, sino también a la comunidad friki nacional. Habíamos llegado a tener stands de Misiones y concursantes de todo el país. Esta feria es más pequeña, pero mantiene la esencia: darle un lugar a la comunidad y hacerla crecer”, subrayaron los organizadores.
A la par de las actividades principales, habrá demostraciones de arquería, se armarán videojuegos de consola y artistas provenientes de distintas provincias. También están los foodtrucks, que sumarán opciones gastronómicas para pasar todo el día en el predio.
“Queremos que sea una jornada para toda la familia. Aunque no seas friki, podés disfrutarla igual. Vas a ver trajes, música, gente bailando, puestos con cosas únicas, y juegos donde cualquiera puede participar. Es cuestión de animarse a pasarla bien y reírse un rato”, expresaron.
El objetivo, remarcan, es abrir las puertas a nuevos públicos, mostrar que la cultura friki no es algo ajeno ni exclusivo, sino parte de la vida cotidiana de muchos. “Todos tenemos algo de friki: una serie que nos marcó, una película que amamos, un videojuego que jugamos de chicos. Queremos que la gente se acerque y vea que este mundo es súper amigable y divertido”, cerró Lule.
