Vóley
San Francisco vive el 19º Torneo de Vóley “Raúl Tuca Juncos”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/voely.jpeg)
Con más de 60 equipos de todo el país y la presencia internacional de Brasil, San Francisco será sede del tradicional certamen organizado por el Club El Tala. Los partidos se jugarán en distintas canchas de la ciudad y las finales tendrán lugar en el Superdomo.
Este fin de semana, la ciudad de San Francisco será sede de la 19ª edición del tradicional torneo de vóley femenino Raúl “Tuca” Juncos, organizado por el Club El Tala. La competencia reunirá a equipos de todo el país y también contará con la presencia de un representativo de Brasil, lo que reafirma su prestigio a nivel nacional e internacional.
Los partidos se disputarán en diferentes sedes: las instalaciones de El Tala, San Isidro, El Ceibo, el Polideportivo Ravetti y el Superdomo, donde se jugarán las finales. En total serán diez canchas en simultáneo con más de 60 equipos distribuidos en categorías Sub-14 y Sub-18.
Puede interesarte
“Un torneo que moviliza a toda la ciudad”
El profesor y organizador Maximiliano Montenegro destacó la magnitud del evento: “Hace rato que venimos preparando el torneo. Hay grupos de padres y entrenadores con roles claros, y eso nos permite organizarlo bien. Estamos muy ansiosos y contentos porque este año también contamos con la presencia de un equipo de Brasil, lo que le da aún más prestigio”.
Además, subrayó el impacto que genera el certamen: “Como todas las ediciones, moviliza a la ciudad: comercios, gastronomía, hotelería. Es verdaderamente importante a nivel local y deportivo”.
En cuanto a lo deportivo, Montenegro señaló que el nivel de juego será altísimo: “Sobre todo en Sub-18 se ven características de pelota rápida, jugadoras con recorrido y una preparación física muy importante. Es un espectáculo atractivo para todos”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/voley.jpeg)
El desafío de las Sub-18
Las jugadoras del Tala en la categoría Sub-18 viven con una mezcla de ansiedad y emoción lo que será su última participación en el torneo.
Catalina Bono expresó: “Es mi último torneo del Tala jugando con esta categoría, así que ansiosa y con muchas ganas de disfrutar y dejar al club lo más alto posible. Jugar en casa siempre es especial, la gente de San Francisco nos acompaña mucho y le da otra energía”.
Por su parte, Tiziana Arce confesó los nervios de cara al debut: “Estoy muy nerviosa porque, al igual que Cata (Bono) y Sara (Gachón), también es mi último torneo de la categoría. Venimos preparándonos desde principio de año con el objetivo de llegar lo más alto posible como grupo”.
La emoción también estuvo presente en las palabras de Sara Gachón: “Más que todo quiero disfrutarlo con las chicas, porque este va a ser el último para algunas. Hace más de 10 años que jugamos juntas, y dejar esto atrás es muy fuerte. Vamos a intentar vivirlo al máximo más allá del resultado”.
El acompañamiento de las familias
Las jugadoras coincidieron en que la presencia de sus familias será clave en esta edición. Bono destacó que sus padres la apoyan especialmente en este cierre de etapa: “El año que viene voy a estudiar a Córdoba y no voy a jugar más. Entonces lo vivo como una despedida, y mi familia me acompaña en todo lo posible para que disfrute cada momento”.
Arce agregó que también en su casa se vive con sentimientos encontrados: “Es una mezcla de emociones. Dejar una categoría es muy duro porque tengo un vínculo muy cercano con las chicas. Es un grupo que nos marcó mucho”.
Mientras tanto, Gachón remarcó la constancia del acompañamiento: “Los papás siempre están. Nos acompañan en todos los torneos, y este no será la excepción. Es lindo vivirlo juntos porque es parte de nuestra historia en el club”.
Invitación abierta
Finalmente, Montenegro convocó a toda la comunidad a acercarse a las diferentes sedes: “Vale la pena ir a ver el espectáculo. Los partidos van a estar en El Tala, San Isidro, El Ceibo, Ravetti y el Superdomo, donde se jugarán las finales. Están todos invitados a vivir un torneo que es orgullo de la ciudad”.