Automovilismo
San Francisco, tierra de rally
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/rally_ciudad_de_san_francisco.jpg)
Con récord de binomios locales y los autos más potentes del certamen, San Francisco vuelve a vivir su fiesta fierrera con la 27ª edición del Rally Ciudad de San Francisco, símbolo de identidad, pasión y pertenencia.
Por Ignacio Omedes | LVSJ
Este fin de semana vuelve a rugir el Rally “Ciudad de San Francisco”, la carrera nuestra, la que sentimos como propia, la que representa a una ciudad y a una región que respira fierros desde siempre. Y no es una frase hecha: basta con salir a la ruta, con caminar por los caminos rurales, para ver el fervor con el que se vive esta competencia. Porque no hablamos solo de autos: hablamos de historia, de pertenencia y de una pasión que estuvo dormida, pero nunca muerta.
San Francisco perdió su rally en 2013. Por decisiones que ya no vienen al caso, la ciudad quedó al margen de un calendario que siempre supo tenerla como protagonista. Pero en 2022, después de casi una década, se dio la vuelta más esperada. Y no fue una vuelta tibia, fue una vuelta con fuerza, con empuje, con la determinación de recuperar lo que era nuestro. Y se logró. Porque el automovilismo volvió a sentirse en casa, volvió a encender ese motor simbólico que mueve a tanta gente de la ciudad y de la región.
Hoy, en 2025, el rally nos encuentra más vivos que nunca. La edición número 27 recorrerá los caminos de Esmeralda, Josefina, Bauer y Sigel, Freyre, Colonia Iturraspe y San Francisco. Localidades que, con orgullo, abren sus calles y campos para que el espectáculo se luzca. Como también lo hicieron Colonia Cello, Santa Clara de Saguier y tantos otros pueblos que, en ediciones anteriores, también dijeron presente y ayudaron a sostener esta fiesta itinerante que es el rally cordobés.
Y si hablamos de fiesta, hablemos de números: 32 binomios locales estarán en competencia, récord absoluto de participación sanfrancisqueña en una fecha del rally cordobés. Siete autos de la categoría World Rally Car 2, más que en la última fecha del nacional, recorrerán nuestros caminos. Y todo eso no es casualidad: hay un enorme trabajo detrás, con Tomás Perotti y todo su equipo como bandera de una organización que crece, que planifica, que ejecuta y que no deja nada librado al azar.
El rally no es solo deporte. Es identidad. Es gente en la vera del camino, haga frío o calor, con el mate, con el asado, con el fernet, el cuarteto y la cumbia santafesina de fondo. Es el choripán, es la reposera, es la bandera flameando. Es la emoción de ver pasar una máquina a fondo, de sentir el rugido del motor en el pecho, de alentar a los nuestros y de compartir ese momento con familia, amigos y desconocidos que sienten lo mismo.
San Francisco es tierra de rally. De rally cordobés, de autos que vuelan bajito por caminos de tierra que se vuelven mágicos por un fin de semana. Y por eso, más allá de esta edición 27, hay que seguir empujando, seguir construyendo, seguir trabajando para que esta carrera siga siendo nuestra. Porque cuando el rally está, San Francisco late más fuerte.