San Francisco tendrá dos nuevos colegios orientados en Informática y Biotecnología

La Provincia licita 34 nuevas escuelas Proa en Córdoba. Dos se construirán en nuestra ciudad.
El gobierno provincial llevó a cabo la licitación de 34 nuevas escuelas Proa en Córdoba. En este marco, resaltan los dos nuevos edificios que se construirán en San Francisco, uno en Las Varillas - que será el primero - y la edificación de otra escuelade nivel medio con especialidad en tecnologías de la información y comunicación (TIC's)en la localidad de Tránsito.
En nuestra ciudad, se trata de la ya anunciada anteriormente escuela en barrio Los Palmares y la tercera en el sector sureste, cerca del predio donde en la actualidad se construyen la 430 viviendas del Procrear.
En tanto, las áreas de desarrollo y énfasis educativo de los nuevos colegios serán en Informática y Biotecnología. Cuando se completen las obras en 2019, la ciudad tendrá tres escuelas de este programa radicadas.
Según lo informado, entre 20 días y un mes demandará el análisis de las dos ofertas presentadas. Luego de esa evaluación, a cargo de una comisión especialmente conformada por autoridades del Ministerio de Educación y de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (Acif), se adjudicarán las obras respectivas.
Para la ejecución de las obras, la Provincia prevé una inversión de $ 956.483.358 y está prevista su finalización para el primer trimestre del año próximo.
En total las beneficiadas son 32 ciudades de todo el territorio provincial para 34 edificios escolares nuevos correspondientes al Programa Avanzado de Educación Secundaria con Orientación en el Desarrollo de Software.
Más especialidades
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el secretario de Comunicaciones y Conectividad, Manuel Calvo, comentó: "El Ministerio de Educación de la Provincia llevó a cabo la adjudicación de la obra para la construcción de 34 nuevas escuelas en la provincia.
Cabe destacar que el otro lugar del departamento San Justo donde existe una Escuela Proa es en Porteña. El edificio se está construyendo con fondos del gobierno provincial por medio del programa Aurora.
Se suma a las tres de San Francisco, Tránsito y Las Varillas. "Son seis edificios en total. En cuanto a la orientación la nueva escuela de informática será sobre informática aplicada al desarrollo de robótica", enfatizó Calvo. A diferencia de la que está en funcionamiento que se especializa en el desarrollo de software. En la misma línea se construirá la de Las Varillas.
Asimismo, confirmó que las áreas de focalización de los estudios serán en San Francisco para Informática y Biotecnología; en Las Varillas, la primera escuela de Informática y en Tránsito trabajan con la misma orientación educativa.
La ampliación de la oferta de especialización también se da en toda las que se construirán próximamente. "Se establecieron nuevas áreas pensando en la construcción a futuro de generaciones para un mercado laboral donde la demanda cambia permanentemente y el acceso a nuevas tecnologías es más que necesario", resaltó el entrevistado.
En todo el territorio
La provincia estima la construcción de los nuevos establecimientos en base a una superficie cubierta de entre 1.500 y 2.500 metros, con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática, de arte y de ciencias.
En el caso de las orientadas en Biotecnología además se confeccionarán invernaderos.
Con esta nueva etapa de desarrollo del programa que lleva adelante Córdoba se estima que unos 12 mil alumnos serán beneficiarios directos.
Las obras se realizarán para construir 34 edificios en 32 ciudades que son Córdoba Capital; Villa María; Colonia Caroya; San Francisco; Villa Dolores; La Carlota; San Pedro; Río Tercero; Oncativo; Tancacha; Corral de Bustos; Las Varillas; Villa General Belgrano; Tránsito; Mina Clavero; Deán Funes; La Para; Río Cuarto; Villa de María de Río Seco; Villa Nueva; Villa Carlos Paz; Huinca Renancó; Despeñaderos; La Falda; Vicuña Mackenna; Villa Totoral; Laboulaye; Alta Gracia; Cruz del Eje; Embalse; Bell Ville y Marcos Juárez.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, destacó que el proceso iniciado es fundamental ya que si se logra dar este paso "Córdoba será la primera provincia con un proyecto de esta envergadura y características en las escuelas. Ya que en el país no hay una experiencia similar".
En San Francisco el primer colegio Proa comenzó a funcionar en 2013 como anexo del Ipet Nº 50 Emilio F. Olmos. Al año siguiente se dictó la resolución ministerial por la cual se creó esta escuela experimental para la ciudad y desde entonces funciona en el edificio de la Escuela Raúl G. Villafañe.
Los chicos pasan siete años en la educación secundaria y al terminar reciben el título de Técnico en Informática.
Mientras tanto, avanza la construcción del edificio la escuela Proa en un lote sobre bulevar Sáenz Peña y Las Guayanas, en las 400 viviendas (Barrio Ciudad) donado por el municipio a la Provincia.