San Francisco se suma a la campaña mundial “16 días de Activismo contra la Violencia de Género”
Las campaña comenzó en la ciudad con disertaciones de funcionarios judiciales.
San Francisco se suma a la campaña mundial "16 días de Activismo contra la Violencia de Género", iniciativa que se lleva adelante con el objetivo de visibilizar y generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial.
En ese marco, se anunció que desde este jueves 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, el Consejo Municipal de la Mujer participará y organizará diferentes actividades en torno a este flagelo.
Para referirse al tema, la presidenta del Consejo de la Mujer, Patricia Hasne, comentó: "Hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, vamos a llevar a cabo diferentes actividades con el fin de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo; tomar conciencia e involucrarnos, porque no es una problemática de mujeres, es de toda la sociedad, es responsabilidad de todos".
"En estos 16 días se hace un llamado para impulsar esfuerzos de promoción, se comparten conocimientos, porque si bien la violencia de género es generalizada, esta puede y debe prevenirse", expresó.
"La violencia contra la mujer se define en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, como todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. Este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer con el lema 'Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!'. Como todos los años, el naranja es el color de las campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas", agregó.
Para finalizar, Hasne invitó a toda la comunidad y las instituciones a unirse a estas actividades.
El cronograma de actividades
Luego de que este jueves disertara el fiscal de Delitos Complejos Bernardo Alberione, el juez de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal Juvenil Andrés Peretti, el comisario Facundo Bosco de la Policía Departamental San Justo y el coordinador del Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia Rodrigo Beccaría, las actividades previstas en esta campaña continuarán de la siguiente anera:
-1 de diciembre: a las 19 en el Centro Cultural Conversatorio sobre cuerpos reales, sobre estereotipos de belleza, con nuestra invitada Camila Belizan, fotografa, quien expondrá su proyecto "Reales y sin Vergüenza" con exposición de sus fotografías.
-3 de diciembre: a las 18.30 en la sede de Sadop se inaugurará un banco rojo, símbolo de la lucha contra la violencia machista.
-Visitas al Polo Integral de la Mujer acompañando a instituciones locales interesadas en conocer el trabajo que se realiza en el mismo.
-Se iluminarán los principales edificios municipales y el monumento de ingreso a la ciudad de color naranja y se invita a la comunidad que usen un lazo, prenda o barbijo de este color como corma de adhesión a la campaña.
-10 de diciembre: en el Polo de la Mujer (Sáenz Peña y Avellaneda), cierre de la campaña con descubrimiento de una mariposa hecha en mosaiquismo en pared.