Sociedad
San Francisco recibió reconocimiento de Unicef por sus avances en Políticas de Infancia
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/unicef_argentina.jpg)
Fue reconocido como “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA)”. La gestión destacó la consolidación del Servicio Local de Protección de Derechos y las metas trazadas para fortalecer la participación y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
En el marco del Día Mundial de las Infancias, celebrado el 20 de noviembre, la Municipalidad de San Francisco destacó los avances alcanzados en la construcción de un sistema local de protección integral y puso en valor el reconocimiento otorgado por Unicef, que distinguió a la ciudad como “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA)” por su participación y progresos durante 2025.
El reconocimiento resalta el compromiso institucional del municipio y las acciones desarrolladas en la iniciativa MUNA. En esta fecha significativa, la gestión reafirmó su voluntad de seguir fortaleciendo políticas que no solo respondan ante situaciones de vulneración, sino que promuevan la participación activa de niñas, niños y adolescentes como ciudadanos con derechos.
Uno de los hitos del año fue la puesta en marcha del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, que comenzó a funcionar plenamente con un equipo interdisciplinario especializado. “Hasta el 31 de octubre, el área recibió y dio respuesta a 529 oficios, reflejando la magnitud del trabajo realizado y la importancia de contar con un espacio institucional fortalecido para garantizar el acceso a derechos”, señaló el secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vascheto.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/unicef.jpg)
El funcionario recordó que la creación del Servicio Local responde a lo establecido por la Ley Provincial 9.944, que organiza el Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tanto a nivel provincial como municipal. La normativa fija la responsabilidad de conformar equipos técnico-operativos que implementen medidas de primer y segundo nivel, articulen con instituciones educativas, sanitarias y comunitarias, y garanticen mecanismos de intervención y acompañamiento.
Vascheto destacó que el intendente Damián Bernarte definió a la niñez como una prioridad de gestión, impulsando la creación del Servicio Local y fortaleciendo su estructura con profesionales especializados. Desde 2024, el municipio incorporó trabajadoras sociales, una psicóloga y personal administrativo para asegurar intervenciones con perspectiva de derechos.
En paralelo, San Francisco se incorporó al programa MUNA de Unicef, con el acompañamiento de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba. En ese marco, el municipio definió una agenda de metas estratégicas para el período 2025–2027 en cinco ejes: Primera Infancia y Entornos Saludables; Medioambiente, Cambio Climático y Servicios Básicos; Inclusión Educativa de Adolescentes; Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia con Discapacidad; y Entornos Libres de Violencia.
Puede interesarte
