Medioambiente
San Francisco puso en marcha la recolección diferenciada de residuos con una prueba piloto
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/residuos.jpg)
La municipalidad comenzó a recolectar papel, cartón, plásticos, vidrio y metales en los barrios Palmares y Altos del Prado. “Esto es parte del éxito de la política pública que se logra con la colaboración de los vecinos”, destacó el director de Servicios, Darío Muratore.
Desde el pasado 9 de septiembre, la Municipalidad de San Francisco comenzó a realizar la recolección diferenciada de residuos a través de una prueba piloto llevada a cabo en los loteos Palmares 1, 2, 3 y 4 y Altos del Prado, permitiendo el reciclado de papel, cartón, plásticos, vidrio y metales que deben depositarse limpios y secos.
En la primera jornada se logró recolectar el equivalente a 1,5 camiones de material reciclable. Los materiales fueron depositados en la Cooperativa San Francisco Recicla para ser clasificados y enfardados para su posterior inserción en la economía circular.
¿Cuándo, dónde y qué recolectan?
La recolección diferenciada se lleva a cabo todos los martes, de 15.30 a 19.30.
Entre los residuos que se recolectan figuran papel, cartón, metales no ferrosos (bronce, cobre, aluminio), vidrio y todo tipo de plásticos. En todos los casos los residuos deberán estar limpios y secos, evitando además que estén mezclados con residuos orgánicos.
En esta prueba piloto, la recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y, una vez recogidos esos residuos, se los traslada hasta la Cooperativa San Francisco Recicla para su correcto tratamiento que permita su reingreso a la economía circular.
El director de Servicios de la municipalidad, Darío Muratore, resaltó la importancia del inicio de la recolección diferenciada de residuos “a partir de una conversación entablada con el centro vecinal sumado al accionar de nuestros promotores que visitaron el barrio explicándole a los vecinos las ventajas que trae para todos, la recolección diferenciada de residuos”.
De esta manera, el funcionario resaltó que “esto es parte del éxito de la política pública que tiene que ver con cumplir con un compromiso ante los vecinos” que se traduce en la recolección diferenciada de residuos que “se hace posible a partir de la invalorable colaboración de los vecinos”, luego de lo cual dijo que “estamos muy contentos de que esta prueba piloto se haya puesto en marcha mediante la articulación de esfuerzos entre la Municipalidad de San Francisco, los vecinos y la Cooperativa San Francisco Recicla, que recibe los residuos y se encarga de clasificarlos, separarlos, compactarlos y comercializarlos asegurando el correcto funcionamiento de la economía circular”.
Cómo sigue
Una vez que concluya la prueba piloto en estos loteos, la experiencia se trasladará hacia el resto de la ciudad.
Para ello, Muratore dijo que “el éxito de la campaña se alcanza con el desempeño de todos los actores, incluyendo las políticas públicas que pone en marcha la Municipalidad junto al desempeño de la Cooperativa San Francisco Recicla separando los residuos e insertando el reciclado en la economía circular, pero, por sobre todas las cosas, lo más importante es el compromiso del vecino que asegurará que esta política pública alcance el éxito esperado”.
Muratore recordó luego que “los vecinos podrán contactarse con las autoridades de los centros vecinales para conocer más detalles de esta iniciativa además de comunicarse con la Secretaría de Servicios Públicos, al (03564) 439141-42, donde se informará sobre las características de la recolección diferenciada de residuos”.
Vecinos: “un claro beneficio para todos”
Damián Balangione, referente de los vecinos residentes en los loteos Palmares 1, 2, 3 y 4 y Altos del Prado, resaltó que esta prueba piloto “cayó muy bien entre los vecinos” que se manifestaron “con mucho interés” en formar parte de esta iniciativa.
“Lógicamente estuve recibiendo muchas consultas, sobre todo para ver cómo proceder en los domicilios y llevar a cabo el procedimiento de manera correcta. Si bien por el momento no hay que diferenciar los distintos residuos reciclables que pueden ir todos en una misma bolsa, pero con la condición de que no deben estar mezclados o contener material orgánico”, agregó.
Además, resaltó que “el barrio tomó muy bien esta actividad que tiene que ver con el cuidado del ambiente y personalmente me parece una muy buena iniciativa que ya llevo practicando desde hace más de dos años con recolección diferenciada en mi casa y llevábamos esos residuos a los puntos verdes distribuidos en distintos lugares de la ciudad”.
“Esta iniciativa es un claro beneficio para todos los vecinos y estamos muy conformes con haber sido elegidos para formar parte de esta experiencia piloto que seguramente será muy bien recibida por el resto de la ciudad”, agregó.