San Francisco, la ciudad con más cámaras de videovigilancia: incorporó otras 170
El total de domos asciende a 250. En los próximos días, la ciudad dispondrá además de alarmas comunitarias y vehículos cero kilómetros para el nuevo cuerpo de seguridad ciudadana. Se abre la convocatoria para integrarlo.
Con la inauguración de 170 nuevos domos de video vigilancia distribuidos en puntos estratégicos e la ciudad, San Francisco se ha convertido en la localidad con más cámaras en relación a la cantidad de habitantes de toda la provincia de Córdoba. Con esta inauguración, la ciudad suma 250 domos para el patrullaje en altura.
Además, a partir de mañana se comenzará a receptar la inscripción de postulantes a formar parte del nuevo cuerpo de prevención urbana dependiente de la municipalidad de San Francisco que comenzará a operar en el último trimestre del año.Se trata de laPolicía Municipal Ciudadana que había sido anunciada por Damián Benrarte en su discurso del 1 de marzo.
Para ello, la inscripción, evaluación clínica, psicológica y física se desarrollará durante los próximos 60 días y se espera que a partir de junio comience el proceso de capacitación de una fuerza que se espera estará compuesta por entre 40 y 50 agentes.
Este nuevo cuerpo contará con tres móviles aportados por la provincia de Córdoba que se entregarán dentro de dos semanas y trabajará de manera colaborativa conjunta con la Policía de la provincia de Córdoba bajo la modalidad de patrullajes preventivos en distintos puntos de la ciudad.
Por otra parte, en los próximos 15 días arribarán a nuestra ciudad 40 alarmas comunitarias que beneficiarán a un total de 1.600 vecinos que podrán disponer de estos elementos que permitirán sumarse a las diferentes acciones que se ponen en marcha para contribuir a la lucha contra la inseguridad.
Estas acciones conforman el denominado Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que se implementa de manera conjunta entre el gobierno de la provincia de Córdoba y la municipalidad de San Francisco.
A través de estos
dispositivos tecnológicos cada operador realiza un patrullaje en altura
observando, vigilando y comisionando los recursos logísticos a un determinado
lugar.
Para la inauguración de estos nuevos domos de video vigilancia estuvo presente en nuestra ciudad el ministro de Gobierno y Seguridad de la provincia, Julián López; junto al intendente Damián Bernarte; el secretario de Seguridad, Claudio Stampalija; el secretario de Coordinación Territorial, Augusto Pastore; el director departamental de Departamentales Norte de la Policía de la provincia de Córdoba, comisario general Marcos Derfler; el director de la Departamental San Justo, comisario mayor Cristian Gómez; funcionarios municipales y autoridades del Poder Judicial de la provincia de Córdoba.
Bernarte: "La seguridad de nuestros vecinos nos preocupa y nos tiene ocupados"
Bernarte aseguró que "el tema de la seguridad de nuestros vecinos nos preocupa y nos tiene ocupados" destacando además el "trabajo asociativo" entre el municipio y el gobierno provincial por el cual "se abordó de manera integral la problemática de la seguridad".
Tras ello, dijo que le produce "muchísima satisfacción" la pronta respuesta obtenida por cada planteo que desde el municipio se realiza ante el Ministerio de Gobierno y Seguridad de la provincia de Córdoba porque "esto repercute de manera favorable en el día a día de nuestros vecinos" para luego agregar que con estas acciones "vamos a poner en marcha un proceso que nunca antes se había visto en San Francisco".
Luego resaltó el aporte que brinda el sistema de vigilancia en altura ya que el mismo se desarrolla "de manera complementaria" a la tarea de la Policía en lo que hace a la prevención del delito. "Hemos dado un salto cualitativo y cuantitativo muy importante".
"Se fortalecerá la actividad preventiva con el patrullaje de altura o video vigilancia", afirmaron las autoridades municipales y provinciales.
Cuerpo de prevención urbana
Bernarte expresó su satisfacción por la puesta en marcha de la Policía Municipal Ciudadana para lo cual en horas de la mañana se suscribió un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para que los aspirantes a integrar este cuerpo reciban la capacitación necesaria y suficiente a través del cursado de una diplomatura en Seguridad de tal manera de tener la preparación académica necesaria para "afrontar un desafío nuevo en San Francisco que vendría a funcionar como complemento de la tarea policial".
La convocatoria para la inscripción de postulantes comenzará de inmediato y está dirigida a personas argentinas nativas o naturalizadas, que no registren antecedentes penales o contravencionales, poseer estudios secundarios completos, tener entre 23 y 33 años de edad, contar con licencia de conducir habilitantes para vehículos automotores y estar aptos en los diferentes exámenes físicos, clínicos y psicológicos para luego aprobar el cursado del Diplomado en Seguridad Ciudadana en la Unvm.
"Estamos trabajando en un abordaje integral de la problemática de la seguridad en San Francisco. Si no fuera por el importantísimo apoyo recibido de nuestro gobernador Juan Schiaretti y del ministro Julián López, sería imposible hacerlo para nuestro municipio", afirmó Bernarte.
Ministro López: "No desconocemos la problemática que estamos viviendo"
Posteriormente, el ministro Julián López explicó que "todos los organismos internacionales de seguridad recomiendan tener, como mínimo 2 cámaras por cada mil habitantes. En este caso, a partir de ahora, en San Francisco están superando la marca de 3 domos por cada mil habitantes lo que va a poder contar con una cantidad suficiente para fortalecer la actividad preventiva con el patrullaje de altura o video vigilancia".
Más adelante, y tras asegurar que desde el gobierno provincial "no desconocemos la problemática que estamos viviendo", agregó que "vivimos tiempos muy complejos en la Argentina donde 18 millones de argentinos viven bajo la línea de pobreza, que genera exclusión e inseguridad. A lo largo y ancho del país se está viendo la consecuencia de muchos años de políticas macroeconómicas equivocadas que dejan secuelas nocivas en la población y dentro de ellas está el delito".
Ante esto, López dijo que desde la provincia "estamos profundizando aspectos del plan integral de seguridad ciudadana y prevención del delito y para ello ponemos en marcha distintas líneas de acción".
El funcionario adelantó también que "en los próximos días vamos a estar entregando 3 nuevos móviles policiales en San Francisco y otros tantos destinados a distintas localidades del departamento San Justo que viene acompañado de un programa de capacitación que parte de la Secretaría de Seguridad a fin de hacer mucho más eficientes cada una de las líneas de trabajo que tenemos que llevar adelante".
Cómo funcionan los domos
Con esta tecnología de última generación aplicada a la seguridad pública, cada operador de cámaras realiza un patrullaje en altura observando, vigilando y comisionando los recursos logísticos a un determinado lugar, con tres objetivos principales: prevención, reacción e investigación.
Para la instalación de los domos -cuyo un alcance es de 400 metros con una rotación sobre su eje de 360º- se eligen sectores prioritarios a cubrir de cada territorio, teniendo en cuenta el análisis de diversos parámetros de seguridad siguiendo el mapa de factores de riesgo asociado al delito y la opinión de la autoridad municipal y la ciudadanía a través de la participación.
Cómo funcionan las alarmas
El ministro de seguridad dijo además que las alamas comunitarias "han permitido bajar hasta el 70 % la tasa de delitos".
El sistema dispone de una cobertura de 50 metros a la redonda y cuenta con una sirena bitonal y un reflector de tecnología led de alta potencia.
Al momento que se activa el dispositivo, el equipo envía 10 mensajes de texto a referentes barriales (previamente cargados), individualizando al vecino que presionó el botón. De esta manera se desarrolla un sistema solidario de colaboración comunitaria.