Sociedad
San Francisco impulsa un ciclo de capacitaciones para preservar su patrimonio cultural
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/tampieri_san_francisco.jpeg)
Con apoyo de la Agencia Córdoba Cultura y la Escuela Superior de Bellas Artes, la ciudad ofrecerá formación gratuita y mixta para fortalecer la conservación y valoración del legado cultural local.
San Francisco será escenario de un ciclo de capacitaciones dedicado a la conservación del patrimonio cultural, una iniciativa conjunta entre la Agencia Córdoba Cultura, la municipalidad local, la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe” y el Archivo Gráfico y Museo Histórico de la ciudad y la región. Este programa busca consolidar el vínculo entre la comunidad, las instituciones y el patrimonio material e inmaterial que identifica a la ciudad.
La propuesta formativa, que se desarrollará entre septiembre y noviembre, combinará encuentros presenciales y virtuales para brindar herramientas teóricas y prácticas sobre procesos de patrimonialización, técnicas de conservación preventiva, diagnóstico de bienes culturales y análisis de factores de deterioro. La capacitación estará a cargo de la licenciada en restauración Felicitas Asbert y el arquitecto Gonzalo Pagani, especialistas en Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura.
La directora de la Escuela Superior de Bellas Artes, Neli Rebeque, destacó la importancia de que la institución sea sede de esta capacitación, dado que cuenta con carreras relacionadas y experiencia en trabajos culturales. “Es una gran oportunidad para arquitectos, docentes, estudiantes y profesionales interesados en la conservación del patrimonio”, afirmó, y valoró la modalidad combinada y gratuita de la formación.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/capacitacion_historia_de_la_ciudad.jpeg)
Rebeque también resaltó el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de San Francisco, y subrayó que esta experiencia puede ser el inicio de nuevas propuestas que fomenten la valorización cultural desde la institución educativa.
El ciclo está orientado a trabajadores de museos, bibliotecas, archivos, centros culturales y áreas de patrimonio, además de docentes y estudiantes de nivel superior y personas vinculadas a la gestión cultural o educativa. Como actividad final, los participantes elaborarán un Plan de Conservación sobre un bien cultural local, aplicando los conocimientos adquiridos.
Las inscripciones para sumarse a esta propuesta están abiertas y se realizan a través de un formulario online, con el fin de facilitar la participación y consolidar el compromiso por preservar la identidad cultural sanfrancisqueña.