Los votos no alcanzaron
San Francisco, fuerte en listas pero sin escaños en el Congreso
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/candidatos_de_san_francisco.jpg)
Aunque fueron seis los dirigentes locales que aspiraban a una banca en Diputados, ninguno logró acceder a una en las elecciones legislativas del domingo. El resultado confirmó lo que se anticipaba: las chances eran mínimas. La Libertad Avanza creció con fuerza y el peronismo provincial mantuvo su desempeño, mientras el radicalismo y el PRO se desinflaron y el kirchnerismo profundizó su caída.
San Francisco volvió a demostrar que tiene presencia política en las grandes contiendas electorales, aunque aún no logra traducirla en representación efectiva. Tal como marcaban las encuestas, ninguno de los seis candidatos locales alcanzó un escaño en Diputados tras la elección legislativa del domingo.
Ignacio García Aresca (Provincias Unidas), Camila Sol Pérez (PRO), Pablo Martelli (Partido Demócrata), Germán Cassinerio (Partido Libertario), Guillermo Quiroga (La Libertad Avanza) y Norma Ghione (UCR) integraban distintas listas, pero todos en posiciones poco competitivas. El único con expectativas remotas era García Aresca, ubicado quinto detrás de Juan Schiaretti. El resultado final confirmó que ese quinto lugar no se habilitaría.
Pese a la ausencia de triunfos individuales, la votación dejó un panorama claro sobre la evolución del voto en la ciudad.
El crecimiento libertario
La Libertad Avanza (LLA) se consolidó como la fuerza más votada en San Francisco con el 39,86% (15.565 votos). Subió casi ocho puntos respecto de la primera vuelta presidencial de 2023, cuando Milei había debutado en la ciudad con el 31,6% (14.023 votos). Incluso con una lista integrada por dirigentes desconocidos para gran parte del electorado, el arrastre presidencial volvió a jugar a favor del espacio.
Provincias Unidas, estable y en ascenso
El schiarettismo retuvo casi el mismo caudal de la presidencial pasada en San Francisco: 12.438 votos (31,85%), apenas 76 más que en 2023. En tanto que la comparación con las legislativas de 2021 es más favorable, ya que el entonces Hacemos por Córdoba había obtenido el 26,6%. Esa tendencia al alza, sin embargo, no fue suficiente para garantizar nuevos escaños que incluyeran al referente local.
UCR y PRO quedaron muy lejos
La fractura de Juntos por el Cambio quedó en evidencia. En 2021 la coalición había arrasado con el 54,59% de los votos en la ciudad. Este domingo, al ir divididos, los resultados fueron magros: PRO: 360 votos (0,92%), UCR: 1.087 votos (2,78%).
Los números reflejan una pérdida de peso electoral marcada para ambos espacios en San Francisco.
Otros espacios
Defendamos Córdoba, con Natalia de la Sota al frente, sumó 2.956 votos (7,57%). El Partido Libertario, donde compitió Germán Cassinerio, logró 2.363 votos (6,05%), una performance destacada dentro de las fuerzas menores.
Fuerza Patria, representación del kirchnerismo, apenas alcanzó 1.762 votos (4,51%), muy lejos del 9,72% que el Frente de Todos había logrado en 2021.
La izquierda quedó en 566 votos (1,45%), también por debajo de comicios anteriores cercanos.
Puede interesarte
