Política
San Francisco fue sede de la Mesa Regional del Programa Provincial de Guardias Locales

“Queremos que cada una de las guardias funcione de la mejor manera y San Francisco representa el modelo que buscamos replicar”, destacaron desde la Provincia.
Se celebró en nuestra ciudad la reunión de la Mesa Regional del Programa Provincial de Guardias Locales. El evento reunió a intendentes, jefes comunales, representantes de fuerzas de seguridad y funcionarios provinciales, con el objetivo de consolidar políticas de seguridad ciudadana y fortalecer las capacidades locales de prevención del delito.
Encabezaron la jornada el intendente Damián Bernarte y el secretario de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad de Córdoba, José Gualdoni. También participaron autoridades del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad Ciudadana, la directora de la Departamental San Justo de Policía comisaria mayor Analía Ludueña y altos mandos de la Policía de la Provincia de Córdoba, entre ellos el subjefe comisario general Antonio Urquiza.
Un nuevo paradigma de seguridad ciudadana
El programa provincial, tiene como pilares la capacitación especializada, el equipamiento tecnológico y el acompañamiento técnico permanente a las Guardias Locales de municipios y comunas. La meta: una red articulada de prevención eficaz en todo el territorio cordobés.
San Francisco fue elegida sede del encuentro por ser modelo en la implementación del programa. “Queremos seguir construyendo buena vida en nuestras comunidades y este es el objetivo de esta mesa regional”, subrayó el intendente Bernarte, al tiempo que valoró el trabajo conjunto entre municipios y fuerzas policiales.
La ciudad, además, fue reconocida como la tercera en recibir armamento de letalidad reducida y chalecos antibalas para su Guardia Local de Prevención, lo cual marca un hito histórico, ya que hasta hace poco los municipios no tenían competencias en materia de seguridad.
“En la provincia ya hay 20 guardias locales en funcionamiento y 13 más en proceso de implementación dentro del departamento. En total, 34 gobiernos locales han adherido a la ley. Hasta la fecha, 301 aspirantes se han presentado a la formación, de los cuales 142 ya han sido diplomados”, dijo Gualdoni.
En términos de equipamiento, se han entregado 18 Renault Sandero, 9 camionetas Nissan y, específicamente para San Francisco, 20 armas de letalidad reducida y 20 chalecos antibalas. Estos recursos se otorgan solo a aquellos municipios que cumplan con todos los requisitos técnicos, administrativos y formativos.
“Queremos que cada una de las guardias funcione de la mejor manera San Francisco representa el modelo que buscamos replicar”, afirmó Gualdoni.
Innovación en herramientas de prevención
Uno de los aspectos destacados fue el programa Ojos en Alerta, una herramienta tecnológica que permite a los ciudadanos reportar situaciones sospechosas en tiempo real. “Es una herramienta de utilidad cotidiana para nuestras comunidades”, señaló Bernarte, y reconoció a Cristian Méndez, impulsor del sistema, por su labor incansable para su implementación.
Ojos en Alerta ya funciona en San Francisco y La Paquita, y se prepara su lanzamiento en Morteros. Córdoba es la primera provincia en firmar convenio oficial con el sistema, que ya ha demostrado ser un modelo replicable a nivel nacional.
El Instituto de Planificación y Formación ofrece capacitaciones permanentes, no solo en prevención del delito, sino también en seguridad vial, rural y tránsito, reconociendo las necesidades específicas de cada localidad. “Con los recursos limitados, necesitamos formar al personal para cumplir múltiples funciones”, remarcó Gualdoni.
La seguridad rural también recibió especial atención. Se destacó la necesidad de organizar a los productores agropecuarios para integrar herramientas como Ojos en Alerta y fortalecer la patrulla rural, sector clave para el desarrollo productivo de la región.
La jornada remarcó la importancia de generar capital social como segundo eje fundamental de las guardias locales. “No alcanza con más policía o más móviles; sin participación ciudadana, no hay prevención posible”, sostuvo Gualdoni, y llamó a “militar la prevención todos los días”.
La articulación con los vecinos, a través de Consejos Barriales, reuniones comunitarias y herramientas digitales, se plantea como eje para construir hábitos de prevención en comunidades donde aún no están consolidados.
Finalmente, se anunció que en breve estará disponible una plataforma digital integrada al CIDI (Ciudadano Digital), donde los municipios podrán gestionar de manera ágil todo lo relacionado con el programa: desde capacitaciones hasta solicitudes de equipamiento.
“Queremos evitar que las guardias se conviertan en meros anuncios. La prevención eficaz requiere continuidad, compromiso y gestión”, enfatizó Gualdoni. Y concluyó: “El vecino debe saber que sin su participación, la Policía no puede sola”.