Judiciales
San Francisco fue parte del operativo de traslado y contención del niño del doble femicidio de Córdoba
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/nino_doble_femicidio.jpg)
El niño de 6 años, cuyo padre está detenido por el asesinato de su madre y su abuela, pasó algunas horas en muestra ciudad durante su traslado desde Entre Ríos a Córdoba capital. Equipos de la SeNAF local acompañaron el proceso en un entorno de cuidado y contención emocional.
El espeluznante caso del doble femicidio ocurrido en Villa Serrana, Córdoba, sumó un nuevo capítulo esta semana con el traslado del hijo de Pablo Rodríguez Laurta (39), acusado de asesinar a su ex pareja, Luna Micaela Giardina (26), y a su ex suegra, Mariel Zamudio (54), antes de huir con el niño.
El menor, que acaba de cumplir 6 años, fue trasladado desde Entre Ríos hasta Córdoba y pasó algunas horas en San Francisco, donde se realizó el trasbordo con intervención de equipos especializados de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF).
Clarisa Sack, presidenta del Consejo del Menor y la Familia de Entre Ríos (Copnaf), explicó que en tras la detención de Laurta en Gualeguaychú, el niño “fue trasladado a una residencia de tránsito para abordar la urgencia y garantizar su bienestar”. Relató que durante las primeras horas “necesitaba mucha contención, afecto y abrigo”, y que el equipo interdisciplinario le proporcionó ropa, comida, juguetes y acompañamiento constante.
El operativo de traslado fue coordinado entre los organismos de ambas provincias. “Allí hicimos el trasbordo”, confirmó Sack sobre el paso por San Francisco, donde el menor fue recibido por personal técnico de la SeNAF antes de ser llevado a Córdoba capital.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba, la ministra Liliana Montero destacó que “el niño nunca estuvo ni va a estar en una institución, porque entendemos que no es lo adecuado. Está en una familia de resguardo dentro de su comunidad, que lo conoce y lo contiene”. Subrayó que el objetivo es “mantener su entorno, su escuela y su red afectiva para aliviar el impacto emocional que atraviesa”.
El proceso judicial para definir quién quedará al cuidado del niño recién comienza. Entre las posibilidades, se analizan los pedidos de una tía materna que viajó desde Chile y de la abuela paterna. “Lo principal siempre es el interés superior del niño. Los procesos deben hacerse sin pausa, pero sin prisa”, enfatizó Montero.