Expo Rural
San Francisco Expone 2023 reedita el conversatorio “Mujeres del campo productivo"
El encuentro tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres y poner en valor las tareas que llevan adelante en los eslabones de la cadena agroalimentaria.
En el marco de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial - San Francisco Expone 2023 que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre próximos en la Sociedad Rural San Francisco, se realizará la segunda edición del conversatorio "Mujeres del Campo Productivo", destinado a quienes desempeñan roles en los diferentes eslabones del ámbito agrícola ganadero del departamento San Justo.
Este encuentro, presentado como una mirada integral del campo agro productivo y el rol que desempeñan las mujeres en este ámbito, se desarrollará en su totalidad el próximo viernes 29, primer día de la muestra ruralista, y comenzará a partir de las 14, en el Salón Amarillo del predio de avenida Cervantes.
En la primera edición llevaba a cabo en la ciudad el año pasado partir de distintos ejes de trabajo, se debatió sobre el rol de las mujeres en el campo, la falta de representación en los espacios de toma de decisiones y la transformación en las últimas décadas, en cada profesión ligada a lo rural, para continuar así trabajando en la Declaración de la Red de Mujeres del Campo Productivo, que llevan adelante el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia.
La segunda edición de este evento es organizada por el Ministerio de la Mujer del gobierno de la provincia de Córdoba, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la municipalidad de San Francisco y cuenta con el acompañamiento de la Legislatura de Córdoba a través de la Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género, que preside la legisladora, Alejandra Piasco.
En este encuentro se contará con la participación de un destacado panel de disertantes que entre otros estará acompañado por la ministra de la Mujer de la provincia, Claudia Martínez; la directora general de la Economía Familiar del Ministerio de Agricultura de la provincia, María Victoria Vigo y la legisladora Piasco.
Los dos paneles de disertantes estarán integrados por entre seis y ocho mujeres especialistas vinculadas con temas agropecuarios junto a otras empresarias radicadas en el Parque Industrial San Francisco así como también técnicas y especialistas relacionadas con el campo.
Igualmente estarán presentes representantes de la ONG ‘Mujeres con Oficios’ vinculadas con las huertas comunitarias, así como también mujeres representantes de la cadena productiva.
Entre otras, se dará cita en este conversatorio la presidenta del Consejo Provincial de Coninagro, Vanessa Padullés quien además se desempeña como administradora de empresas, productora agropecuaria y fundadora de la Red Mujeres Rurales.
Sobre este conversatorio, Piasco explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que “con esto buscamos que estos espacios continúen con su permanencia en el ámbito de las diferentes sociedades rurales de la provincia de Córdoba para poner en valor y visibilizar el trabajo que la mujer lleva adelante no solo en el ámbito agropecuario sino empresarial en general, valorando de esta manera las políticas de género que tiene Córdoba con respecto a la mujer”.
Luego, la legisladora de Hacemos por Córdoba rescató el avance logrado por las mujeres en el ámbito social y sobre esto aseguró que “hemos hecho mucho pero también tenemos que cuidar lo que se ha conseguido con esfuerzo y trabajo conjunto” para luego agregar que “si bien faltan cosas hemos logrado que nos visibilicen y nos valoren. Eso nos permitió estar en una mesa de discusión donde se toman decisiones importantes para la sociedad, entendiendo que no hay democracia si no hay mujeres sentadas en los lugares de toma de decisión. Personalmente estoy convencida que cuando una mujer llega a la política cambia la mujer, pero cuando varias mujeres llegan a la política, cambia la política”.
“Nosotros buscamos que cada vez más mujeres participen en diferentes sectores. En este conversatorio se va a poder interactuar con mujeres de diferentes ámbitos, desde aquella que todos los días riega su quinta y cosecha para ella y además está viendo cómo puede llegar a insertarse dentro de la sociedad y el circuito de venta para vivir de su producción como también una dirigente como la presidenta de Coninagro, Vanesa Padullés que se formó para conducir una institución como esta”.
De esta forma, dijo que “esto no es fruto de la casualidad. En la provincia se ha trabajado mucho para que la mujer ocupe roles cada vez más importantes. Sabemos que faltan cosas, pero a la vez tuvimos muchos logros a lo largo de todos estos años. No tenemos que olvidarnos que el gobernador Juan Schiaretti creó el Ministerio de la Mujer y definió la manera de que desde el gobierno de la provincia se trabaje con políticas de género en todas las áreas con participación igualitaria de las mujeres”.
Otro aspecto destacado por Piasco fue la reciente aprobación de la denominada ‘ley de lideresas’ sancionada recientemente por la Unicameral de Córdoba a partir de una iniciativa que nació en 2018 como parte de las políticas de género del gobierno provincial.
“Esta ley ha sido muy importante surgida a partir de un programa planteado por la actual senadora nacional Alejandra Vigo. Lideresas se basa en una política pública que tendrá presupuesto en la provincia durante el próximo año y podrá seguir trabajando permitiendo que la mujer se capacite y participe en política, instituciones y diferentes espacios de la vida en sociedad”, indicó con satisfacción.
Además, Piasco hizo extensiva la invitación a participar de este conversatorio “a las interesadas en la temática que se quieran sumar. Es muy importante contar con este espacio de encuentro y escucha por segundo año consecutivo para debatir sobre las brechas de género dentro del sector agropecuario, ganadero e industrial y además la importancia de poner en valor las tareas que desempeñan las mujeres del sector, quienes participan en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria”.
Por último, hizo extensivo el agradecimiento “a la Sociedad Rural por el espacio para el desarrollo de la actividad, a la municipalidad de San Francisco a través de su intendente, Damián Bernarte y a los ministerios de la Mujer y de Agricultura y Ganadería, en especial a sus ministros Claudia Martínez y Sergio Busso, por el acompañamiento permanente".
Cómo participar
Para participar, las mujeres interesadas se deben anotar en el siguiente Link: https://forms.gle/74UzPhTCzXptNnHf9, luego de ese paso quedarán ya acreditas y se les enviará un código QR para que con el mismo puedan ingresar al predio de la Sociedad Rural el próximo viernes.