San Francisco consume un 50 % más de agua que lo recomendado
Con los primeros días de calor también llega el incremento del nivel de consumo de agua y aún hay mucho por hacer en pos del cuidado de este recurso. El acueducto interprovincial beneficiará a la ciudad con un sistema de doble aprovisionamiento hídrico.
Cada vez que llega el último trimestre del año, surge el mismo interrogante: ¿alcanzará el agua potable para satisfacer la demanda? Con un mecanismo de provisión centrado en la planta de Amos ubicada en el acceso oeste a la ciudad, la misma brinda el vital recurso a todo San Francisco así como también a vecinos de Frontera y Josefina.
Esto significa que actualmente, la población que utiliza este servicio asciende a casi 95.000 habitantes. De acuerdo a los registros de consumo actual de agua potable, desde Amos estiman que por cada frentista se consume alrededor de 465 litros diario cuando lo recomendado es de 300 litros. Esto implica que, en este momento, los usuarios del servicio de agua potable tenemos un exceso en el consumo del agua que supera el 50 %.
Estas cifras revelan falta de valoración, conciencia social y cuidado del agua. Al hablar de uso racional de agua estamos hablando de implementar medidas para garantizar un consumo responsable porque, de lo contrario, vecinos podrían empezar a sufrir algún inconveniente en su domicilio.
Es sabido que el consumo personal y la higiene son los principales argumentos que sostienen un uso responsable del agua. No obstante, el exceso en el consumo se apoya en muchos otros que pueden considerarse como más superfluos o secundarios como el lavado de veredas, llenado de piletas, lavado de vehículos con manguera, regado de jardines, etc.
Luego de haber transcurrido el último año en un período de prolongada sequía, que continúa con un pronunciado estrés hídrico en toda la provincia, podemos asegurar que atravesamos por un momento por demás delicado en cuanto a la necesidad de cuidar el consumo desmedido de agua potable.
Las cifras aportadas por Gómez demuestran que los sanfrancisqueños seguimos lejos de tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua.
¿Faltará agua en el verano?
A esta altura del año surge la pregunta obligada: ¿tendremos agua suficiente para el verano?. En este caso, el secretario de Infraestructura de la municipalidad, Néstor Gómez, respondió claramente que "esto no va a ocurrir si hacemos un uso responsable de este recurso natural".
El funcionario recordó que "no es lo mismo un año que se desenvuelve en un contexto de sequía con otro donde se registraron precipitaciones de manera normal. San Francisco recibe agua del río que pasa por Villa María y en esta época de sequía tenemos que tener un cuidado mayor".
"Para la ciudad de San Francisco actualmente el consumo promedio anual asciende a los 465 litros por habitante por día, mientras que lo recomendado es aproximadamente 300 litros por persona por día", advirtió.
Los números hablan por sí solos y dan pie para que el funcionario entrevistado asegure que "el consumo de agua que se registra en San Francisco, Frontera y Josefina es alto" y por eso, en momentos como este de pronunciado estrés hídrico por sequía que se está sobrellevando en toda la provincia, Gómez recomendó "que se tomen todas las precauciones necesarias para lograr un uso racional del agua potable a los erectos de que todos podamos gozar de un servicio regular en la distribución de agua por red".
Para entender cómo funciona la distribución de agua potable en San Francisco y la región hay que tener en cuenta la implementación de un mecanismo en el cual la gravedad juega un papel fundamental, provocando que haya una mayor presión en aquellos barrios cercanos a la planta de distribución mientras que la misma va decreciendo a medida que las urbanizaciones se alejan de ese punto.
A fines de 2020 la municipalidad de San Francisco realizó una obra que permitió mejorar la llegada del agua potable a Plaza San Francisco a través de la construcción de una subestación con dos bombas elevadoras junto a la incorporación de 1.000 metros de cañería y una cisterna, aportando mayor presión de agua a los más de 600 frentistas del sector norte de la ciudad.
A partir de ello, Gómez recordó que "se solucionó el inconveniente permitiendo garantizar la presión y caudal de agua suficiente" para ese sector de la ciudad.
Lo mismo ocurre con vecinos de barrio Sarmiento y en ese caso, el entrevistado dijo que "falta muy poco" para habilitar una red a los efectos de ir mitigando cualquier inconveniente de presión de agua "siempre teniendo en cuenta la importancia de la colaboración de todos los vecinos en el uso racional del agua".
El aporte del acueducto Córdoba-Santa Fe
Por su ubicación geográfica, considerada estratégica, San Francisco será una de las ciudades que se verá directamente beneficiada con la construcción del acueducto Córdoba-Santa Fe.
Esta megaobra ya tiene financiamiento aprobado por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe desde donde se aportará U$S 50 millones y beneficiará a 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias.
De hecho, los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe) encabezaron el llamado a licitación para la construcción del "bloque A" de la primera etapa de esta estratégica obra interprovincial.
En esta primera instancia, la obra unirá a lo largo de 127 kilómetros a la santafesina Coronda con San Francisco y beneficiará a 54 localidades (33 santafesinas y 21 de Córdoba), con alcance sobre más de 412.000 habitantes. Será de la mano de la construcción de un troncal de 144 kilómetros, y de 345 kilómetros de ramales. La segunda etapa, en tanto, llegará hasta la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba.
Una vez que San Francisco comience a recibir el agua proveniente del Río Paraná se transformaría en una de las pocas ciudades en contar con un sistema de doble aprovisionamiento hídrico, lo que implica múltiples beneficios para toda la población.
Néstor Gómez explicó que "con esta obra San Francisco pasaría a recibir un suministro hídrico de dos acueductos distintos en simultáneo. Esto nos posicionaría estratégicamente en un lugar que tienen pocas ciudades del país".
El funcionario comparó esta situación con lo que ocurre con la provisión de gas natural en la ciudad señalando sobre esto que "al gasoducto que une Angélica con San Francisco, propiedad de la municipalidad ahora también se agrega el gasoducto de Ecogas que fue construido por el gobierno de la provincia de Córdoba cuando llevó adelante la obra de los anillos gasíferos a través de 3.000 kilómetros de gasoductos".
De esta manera, consideró "fundamental" que San Francisco pueda contar con dos acueductos y dos sistemas gasíferos sobre todo "porque esto traerá innumerables beneficios para apuntalarla en el proyecto de ciudad pensando en los próximos 30 a 40 años. En este caso el crecimiento en infraestructura, comercio e industria lo ubica en una posición clave".
Pese a la pronunciada bajante que está experimentando el Río Paraná en la mayoría de su extensión, Gómez dijo que esto no perjudicará en modo alguno la realización o la efectividad de la obra.
En este caso señaló que "la toma de agua desde el Río Paraná está pensada a la altura de Coronda, un sector donde de acuerdo a los estudios promedio de los últimos 20 años se llegó a la conclusión de que no habrá problemas en cuanto a la toma y potabilización del agua".
A raíz del creciente consumo de agua por parte de San Francisco, Frontera y Josefina, Gómez se mostró tranquilo al señalar que una vez que se encuentre operativo el acueducto Santa Fe Córdoba "esa demanda de consumo va a estar por demás satisfecha, así como también ocurrirá lo propio con las 144 localidades que se van a servir del agua que transportará el acueducto".
Pequeños hábitos que pueden ayudar mucho:
- Cerrar la canilla durante el lavado de dientes o enjabonado de platos.
- Tomar duchas cortas en vez de baños de inmersión.
- Poner a lavar con el lavarropas lleno.
- Aplicar dispositivos para reducir el caudal de agua de las canillas.
- Reparar las pérdidas cuanto antes.
- Utilizar balde en lugar de manguera para regar las plantas, limpiar veredas o lavar el auto.