Urbanismo
San Francisco avanza hacia un nuevo Código de Edificación
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/07/el_encuentro_se_desarrollo_en_tecnoteca_2.jpg)
Municipio, profesionales y empresarios debatieron cambios en la norma que rige desde hace más de 30 años.
Ante la necesidad de una planificación urbana más ordenada desde lo edilicio, lo urbano y ambiental, la municipalidad de San Francisco avanza junto a profesionales en el proceso de modificación y actualización del Código de Edificación, el cual posee las normativas que regulan las construcciones.
Con el objetivo de reordenar y estructurar el desarrollo sostenido de nuestra ciudad, se realizó días atrás en la Tecnoteca un taller de trabajo del cual participaron arquitectos, ingenieros, especialistas de diversas ramas, empresarios y comerciantes.
Debatieron acerca de la realidad urbana de San Francisco con el fin de elaborar un diagnóstico consensuado tendiente a definir la visión y modelo de ciudad futura, que oriente la revisión y actualización de la normativa vigente.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/07/el_encuentro_se_desarrollo_en_tecnoteca.jpg)
El secretario de Infraestructura municipal, Néstor Gómez, señaló: “Del encuentro participaron representantes de distintos colegios de profesionales como arquitectos, ingenieros civiles y especialistas, además de representantes empresarios, cámaras de comercio y comerciantes independientes pensando el modelo de ciudad que queremos”.
“Hubo más de 60 personas que brindaron su visión de ciudad para los próximos años –dijo-. Este excelente acompañamiento exterioriza el interés de plasmar el cuadro normativo que va a tener nuestra ciudad en los próximos 15 o 20 años”.
“Esto se hace en pos del desarrollo armónico de toda la sociedad”, finalizó el funcionario.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/07/el_encuentro_se_desarrollo_en_tecnoteca_1.jpg)
El Código de Edificación está establecido en la ordenanza Nº 3.252 (del año 1990) que se refiere a la construcción, modificación, ampliación, demolición, inspección, reglamentación de la ocupación, uso y mantenimiento de edificios, las que se aplican por igual a los edificios públicos y particulares en el espacio urbano comprendido en el ejido municipal.