Análisis
Rutas nacionales: preocupante despreocupación
El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó las preocupaciones sobre el estado de las rutas nacionales, afirmando que no hay preocupación desde el gobierno. La falta de mantenimiento sigue siendo un riesgo vial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desestimó la falta de obras de mantenimiento en las principales rutas nacionales del país. “No tenemos ningún tipo de preocupación”, afirmó al ser consultado durante una rueda de prensa.
En efecto, un periodista mendocino lo consultó acerca de la prioridad del gobierno de Javier Milei en relación al mantenimiento de los caminos nacionales especialmente ante el aumento de tráfico y riesgos viales que acompañan al verano. “Desconozco el estado de las rutas, a quién pertenecen o quién es el responsable. Pero la postura del gobierno ha sido siempre clara”, respondió Adorni inicialmente. Ante una nueva pregunta enfocada en la “prioridad y atención” al tema, el funcionario reiteró: “No, no tenemos, desde la jurisdicción nacional, ningún tipo de preocupación ni nada que agregar”.
Esta postura es inadmisible. Son las carreteras nacionales escenarios diarios de tragedias viales. Su mantenimiento es una responsabilidad ineludible del Estado nacional. Aunque, tal como los funcionarios del actual gobierno han sostenido desde que asumieron el poder hace un año, la obra pública no figura entre sus prioridades. Así, el deterioro de las vías de comunicación, que ya era preocupante bajo administraciones anteriores, sigue agravándose.
Se trata de una temática demasiado sensible. Hace pocos días, el politólogo Daniel Zovatto se quejó, con razón, del estado de la ruta nacional 19. Dijo que varios tramos se mantienen igual que cuando él, hace 50 años, debió radicarse en Córdoba capital para iniciar sus estudios superiores. Cualquier vecino de la región puede sostener lo mismo. Y también lo pueden hacer la mayoría de los habitantes del interior del país.
En este marco, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe informó que la ruta nacional 34 es la traza con mayor siniestralidad en esa provincia, según los resultados de un estudio que realizó Observatorio Provincial de Seguridad Vial. Solo en lo que va de este año se registraron 60 muertos por siniestros viales en las rutas nacionales 11 y 34 en los tramos que recorren la provincia de Santa Fe. En Córdoba, la ruta 9 es la más transitada y accidentada, mientras que la 8 y la 158 lideran en siniestros fatales en relación al tránsito. La ruta 158, que conecta San Francisco con Río Cuarto, es un caso crítico. En toda la región se conoce que algunos tramos están en estado calamitoso y otros colapsados por el intenso tránsito de vehículos pesados.
La mayoría de las rutas nacionales atraviesan el interior profundo del país. La preocupante despreocupación del gobierno nacional por los ciudadanos que, obligados, tienen que aventurarse refleja, una vez más, el ombliguismo porteño que desestima las necesidades de las provincias.