Reinserción social
Rugby en las cárceles: internos de San Francisco disputaron un torneo y recordaron al juez Montesi
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/rugby.jpg)
El Tercer Torneo de Rugby en Establecimientos Penitenciarios de Córdoba reunió en Bouwer a internos de cuatro cárceles de la provincia. La jornada estuvo marcada por la emoción y el recuerdo al juez federal Pablo Montesi, impulsor del proyecto, cuyo legado fue reconocido por autoridades y familiares.
En el Complejo Carcelario N° 1 “Francisco Luchesse” de Bouwer se disputó este martes el Tercer Torneo de Rugby en Establecimientos Penitenciarios de Córdoba, que reunió a internos de los penales de Córdoba, Río Cuarto, Cruz del Eje y San Francisco. Los jugadores, formados en el patio del Módulo 2, compartieron un momento de oración antes del inicio de la competencia.
El certamen fue presentado como una instancia para promover valores, integración y oportunidades de reinserción social a través del deporte. En este marco, el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López, destacó un hecho inédito ocurrido en la cárcel de San Francisco: por primera vez se conformó un pabellón sin diferenciar por delitos ni por reincidencia, sino únicamente por pertenecer al mismo equipo de rugby. “Hoy es un ejemplo para toda la provincia”, afirmó, y señaló que en las unidades donde se desarrolla esta disciplina la reincidencia bajó del 70% al 5%.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/rugby_carcel.jpg)
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el recuerdo al juez federal Pablo Gustavo Montesi, impulsor del proyecto, fallecido en agosto de 2024. El vicepresidente de la Agencia Córdoba Deportes, Luis Calvimonte, resaltó la importancia de su compromiso y expresó que la imagen de los internos abrazados cantando el himno “contagia alegría en un momento tan lindo como es el deporte”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/08/montesi.jpg)
La vicepresidenta de la Cámara Federal de Apelaciones e hija del magistrado, Graciela Montesi, también se dirigió a los presentes. “Hoy no estoy como funcionaria, sino en representación de Pablo, porque para él esto era muy importante. Comenzó a hacerlo realidad, dio mucho de su vida para que exista, y verlo continuar me pone muy contenta. Me permite sentirlo mucho más cerca”, dijo con emoción.
El torneo, en el que ofició de local el equipo de Bouwer “Proyecto Ruaj”, contó con la participación de los cuatro establecimientos penitenciarios y fue presentado por las autoridades como una muestra de que la práctica deportiva puede ser parte de un tratamiento penitenciario integral.