Análisis
Romper moldes: el oficio también es de ellas
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mujeres_con_oficio.jpg)
La homologación de acuerdos que garantizan la incorporación de mujeres en la construcción marca un avance hacia la equidad laboral en Córdoba.
Se publicó recientemente en este diario que la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba homologó los tres primeros acuerdos entre empresas constructoras y el sindicato Uocra, seccional Córdoba, destinados a promover la incorporación de mujeres en el sector de la construcción y actividades conexas.
En los convenios que se firmaron, varias empresas se comprometieron a contratar un mínimo del 5% de personal femenino sobre el total de la nómina, conforme a los perfiles técnicos que demandan las tareas del sector. Además, los acuerdos incluyen la confección y cumplimiento de protocolos contra la violencia y el acoso laboral, alineados con la legislación vigente y las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo.
Esta decisión fue celebrada por la organización Mujeres con Oficios, una entidad que viene desde hace años trabajando para capacitar a las mujeres en oficios que, históricamente, estaban reservados para los varones. Su titular, Sandra Bulacio, sostuvo que se trata de un avance significativo en la lucha por la equidad laboral de género.
Al respecto, comentando la decisión de abrir cupo femenino en los trabajos de la construcción, la titular de Mujeres con Oficios expresó que estos mecanismos pueden abrir oportunidades. Así también, subrayó la importancia de la formación y la sensibilización tanto de empresas como de las trabajadoras. “La formación, la sensibilización y la visibilización de las realidades de cada sector ayudan a que las empresas y los equipos de recursos humanos puedan contar con las mujeres y, sobre todo, que las mismas mujeres puedan derribar las autolimitaciones propias y las sociales y culturales que todavía existen al elegir los trabajos”, indicó.
Por ello, se impone valorar el trabajo que realiza Mujeres con Oficios en San Francisco para modificar estereotipos sociales en el mundo del trabajo y, con ello, promover la inserción laboral de las mujeres en actividades que estaban vedadas para ellas. Empoderarlas y brindarles herramientas de capacitación para que puedan alcanzar su autonomía económica y su desarrollo personal son acciones que merecen ser resaltadas.
Es que la importancia de aprender un oficio no debe partir de la diferenciación de sexos, sino de la igualdad de oportunidades. Tampoco es solo una cuestión de justicia. Implica la existencia de condiciones para que se alcance el desarrollo personal, social y económico. La incorporación de más mujeres en sectores del ámbito del trabajo históricamente masculinizados significa ampliar miradas, enriquecer los equipos y construir una sociedad más inclusiva.
En ese camino, el aporte de organizaciones como Mujeres con Oficios es significativo: su tarea constante de formación, acompañamiento y visibilización abre puertas reales a decenas de mujeres de nuestra ciudad, contribuyendo no solo a mejorar sus oportunidades laborales, sino también a elevar su calidad de vida. El desafío sigue siendo muy grande, pero pasos como el que se ha dado en el ámbito de la construcción confirman que la transformación es posible.
