Romero propone llevar los servicios a toda la ciudad

El candidato a intendente plantea financiar las conexiones domiciliarias de gas y cloacas con fondos municipales para que puedan acceder los sectores de menores recursos. Afirmó que su propuesta es "representativa" de las necesidades reales de los vecinos de San Francisco.
El candidato a intendente de Creo en Córdoba de Todos -Lista A 203-, Andrés Romero, viene recorriendo la ciudad con miras a las elecciones del 25 de junio con una serie de propuestas que pretende hacer realidad en el caso de resultar electo.
Entre otras cosas, Romero pretende trabajar "para que toda la ciudad de San Francisco tenga todos los servicios" además de "poner en marcha un mecanismo de financiación que permita a los vecinos conectarse a ellos".
"Estamos trabajando con una plataforma que, entre otras cosas, incluye completar el ciento por ciento de los servicios en todos los barrios de la ciudad y con ello las conexiones domiciliarias de gas y cloacas mediante una financiación con fondos municipales para que muchos vecinos puedan costear sus conexiones y de esa manera lograr del beneficio que significa las cloacas y el gas natural".
Romero y la
campaña. Hace hincapié en recorrer los barrios y hablar con los vecinos.
Para que esto sea posible, el actual concejal explicó que "el municipio está en condiciones económicas y financieras para poner en marcha un fondo con el cual permitir a los vecinos acceder al dinero necesario para adecuar sus viviendas y realizar las conexiones a las redes de gas y cloacas. Actualmente hay un excedente (de fondos) que 'duerme' en los bancos que creemos que deben ser utilizados en los vecinos que necesitan de estos servicios".
"Nosotros aspiramos a que San Francisco crezca y cuente con servicios públicos para todos los vecinos porque a esta altura del siglo XXI no se puede seguir con deudas hacia la ciudadanía. El gobierno municipal está hoy en condiciones de devolver lo que año tras año el vecino aporta con sus impuestos", agregó.
Salud pública y deporte
En cuanto a las políticas de salud pública, Romero destacó que "vamos a trabajar por la refuncionalización de los centros de salud a los que vamos a complementarlos con profesionales para que haya una oferta medicinal completa que incluya la extensión horaria parea que muchas familias no tengan el trastorno de tener que trasladarse con sus niños a otros lugares más lejanos y de esa manera terminar de colapsar a las instituciones de segundo nivel como el Hospital Iturraspe o la Asistencia Pública".
En el ámbito deportivo propuso "la creación de un fondo permanente para el deporte amateur donde las instituciones que contienen a la juventud y nuestros niños puedan recibir un apoyo en términos económicos para completar su infraestructura y realizar capacitaciones para los dirigentes y público en general que asisten a las competiciones deportivas".
Política y docencia para votar
"En estos días nos centramos en difundir nuestras propuestas y hacer la pedagogía del voto, explicándole a la gente cómo se utiliza la Boleta Única que es bastante compleja y que, en muchos casos, confunde al votante a la hora de emitir su sufragio", indicó Romero.
En este sentido, dijo que con la Boleta Única los partidos que presentan candidatos con un posicionamiento consolidado "tienen ventaja" sobre el resto de las fuerzas políticas. "La boleta está diseñada para favorecer al oficialismo provincial y local y claramente ejerce cierta influencia negativa en el resto de los candidatos a quienes les cuesta posicionar la propuesta y su nombre".
El candidato señaló que en momentos de tomar contacto con los vecinos en esta campaña electoral "nos reciben de la mejor manera porque valoran mucho lo que hemos hecho en estos últimos cuatro años y agradece la coherencia que generó que hayamos crecido en conocimiento. De la misma forma trabajamos en conjunto con muchos vecinos y vecinas para conformar una propuesta que sea representativa con lo que está pidiendo y necesitando el sanfrancisqueño para esta elección".