Rodrigo Franceschi y el “reinicio” de Bomberos pospandemia
El presidente de la Comisión Directiva habló de la recomposición de la institución: "Fuimos muy austeros con las compras y hoy debemos decir que estamos bien".
A lo largo de su historia, la Sociedad Bomberos Voluntarios tuvo diferentes Comisiones Directivas (CD) que organizaron la administración de la institución, en un puñado de personas está concentrado el poder de decisión para dar el visto bueno a inversiones, realizar una actividad o no, elegir cuál es la mejor opción para generar fondos, entre otras.
La imagen de la entidad también se construye a partir de la labor de estas personas que hoy tienen como cabeza en la comisión a Rodrigo Franceschi. El hombre capitaneó desde su lugar este barco durante todo este tiempo de pandemia en que por largos meses no hubo bailes, un aditamento que hace única a la organización.
Su rostro representa los aportes de los socios son 6500 de la ciudad y la región, es a quien todos los días saludan los cinco empleados administrativos, a quien se le presentan las necesidades por parte del cuerpo activo y el hombre que analizó el momento que atraviesa bomberos en este aniversario.
-¿Cuál es la situación institucional de la institución?
Hoy si tuviéramos que sacar una foto de la situación actual, debemos decir que es muy buena después de haber pasado dos años de pandemia donde algunas actividades muy importantes se vieron truncadas como son los espectáculos. Hemos podido pasar esa etapa y hoy estamos reiniciándonos como el mundo en general y con una actividad que nunca paró. Nosotros como institución estamos trabajando para generar los recursos necesarios y tener la tranquilidad que nuestros bomberos tengan todo el equipamiento, la tecnología y capacitación necesaria para atender las emergencias.
-¿Cuán importante son los ingresos por espectáculos que se retomaron hace poco?
Para nosotros es muy importante, la institución es de gran magnitud y tiene un gasto fijo mensual que es muy significativo, cuenta con el aporte de todos los socios de San Francisco y la región, más la unidad de negocios que es la División de Seguridad y los espectáculos. Éstos siempre de una u otra manera permitieron hacer inversiones como compra de vehículos o recambios. Cuando pasó esto (por la pandemia) vimos el panorama muy oscuro, pero se redujeron muchos gastos de la mano del cuerpo activo, fuimos muy austeros con las compras y hoy debemos decir que estamos bien.
"Como institución estamos trabajando para generar los recursos necesarios y tener la tranquilidad que nuestros bomberos tengan todo el equipamiento, la tecnología y capacitación necesaria para atender las emergencias".
-¿A futuro cuáles son los proyectos?
Nosotros todos los años recibimos del cuerpo activo la presentación de necesidades y grandes inversiones a realizar, este año nos presentaron el proyecto de recambio de algunos vehículos, unidades menores como una camioneta para traslado y logística, por ejemplo. También tenemos una inversión en desarrollo muy importante que la habíamos iniciado el año pasado como es la puesta a punto del predio de "Ex empleados del Banco Italia" que recibimos a mediados del año pasado. Estamos haciendo algunas refacciones para hacer uso en el corto plazo y poder usarlo como espacio de capacitación y recreación para nuestros bomberos.
-¿Qué responsabilidad siente que tiene como cabeza de comisión directiva en este momento?
Ser cabeza de una institución muy prestigiosa implica mucha responsabilidad, pero me siento muy aliviado con la ayuda de mis pares de comisión directiva que hacen que el trabajo diario mío como presidente sea muy llevadero. Hay un lindo grupo de trabajo de toda la comisión directiva, acompañamiento de los empleados administrativos y también entendimiento del cuerpo activo que hace que entre todas las partes entendamos la situación actual y encaremos las grandes inversiones con cautela.