Roberto Grella: "Se vienen cosas lindas para seguir creciendo"
El presidente de Centro Deportivo y Cultural El Faisán, de la localidad de Devoto, quien además es ayudante de campo en este Nacional, se mostró satisfecho con la tarea que se viene realizando en la entidad.
Uno de los equipos
afiliados a la Liga de Baby Fútbol que no está en San Francisco es Centro
Deportivo y Cultural El Faisán, de la localidad de Devoto, quien llega con
grandes expectativas a esta 46ª edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol.
El presidente de la entidad, Roberto Grella, quien además es ayudante de campo de la categoría 2010, que está jugando el certamen, habló con LA VOZ y explicó: "Venimos trabajando bien todo el año, tenemos una categoría competitiva dentro del baby, no quisimos marear a los chicos, seguimos trabajando de la misma manera. Hicimos varios amistosos con equipos de San Francisco, como para tener un poco la medida y pudimos corregir errores, además de aprender más allá de lo que uno les enseña durante todo el año. Se hizo una mini pretemporada de una semana y después muchos partidos".
A la vez que añadió: "El club está bien, estamos con inversiones, hicimos cabinas de transmisión nuevas para que los medios que nos vienen a visitar se sientan cómodos. Estamos trabajando en una cocina nueva dentro de un salón que utilizamos, tenemos el proyecto de hacer un quincho para alquilar. Se vienen cosas lindas para seguir creciendo, es un club que en este último tiempo ha crecido mucho gracias al esfuerzo de todos. Estamos ya afianzados dentro de la liga, tanto deportiva como institucionalmente".
El Faisán es uno de los clubes más jóvenes de la Liga y si bien en el comienzo le costó poder completar sus planteles, sabiendo que además está en una localidad donde hay otras entidades, ese ya no es un problema.
Sobre ello, Grella, destacó: "Gracias a Dios no tenemos que salir a buscar chicos, los padres confían en nosotros. Hoy en día no es una necesidad como sí pasaba antes cuando el club comenzó, ya que no teníamos mucha historia y como recién empezábamos costaba poder armar los equipos. Nosotros abrimos las puertas del club la primera semana de febrero todos los años y ahí los chicos empiezan a venir, hace más de 7 años que no tenemos necesidad en cuanto a cantidad".
En tanto que sí reconoció: "Viajar siempre es un sacrificio enorme, hay padres que están en el otro club de nuestra localidad y quisieran estar también en el baby, pero acá el padre nos tiene que dar una mano enorme, porque sino no podríamos pagar un colectivo cada 15 días, nuestro presupuesto no nos daría".
Por último, señaló: "Agradecerle al municipio de Devoto que siempre colabora, esto es a pulmón y quizás recibimos un poco más de ayuda porque estamos solos y siempre se han comportado de la mejor manera con el club. Agradecer a los padres, la realidad es que siempre se precisa gente en todos lados, es un problema social que la gente no se compromete mucho, pero tenemos que agradecerles a quienes nos dan una mano. También a los chicos que están conmigo y me acompañan en la comisión, trabajamos mucho para poder llegar de gran manera a este torneo. El agradecimiento al pueblo de Devoto en general, porque vivimos de rifas, de estar molestándolos y la verdad que año a año superamos las ventas, lo cual quiere decir que la gente nos sigue ayudando y ven que se hacen las cosas, porque si uno no avanza la gente duda en apoyar, pero demostrar el crecimiento ayuda a que sigan colaborando cada vez más".