Sociedad
Roberto Ferrero: “Hay que evitar sacar a los animales a la calle entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde”
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/perro.jpeg)
El veterinario brindó recomendaciones esenciales para proteger a las mascotas en esta época del año, cuando las altas temperaturas puede ser fatal si no se toman precauciones.
Con la llegada de jornadas sofocantes propias del verano, la preocupación por el bienestar de las mascotas se vuelve central. El veterinario Roberto Ferrero, de Veterinaria Ferrero, dialogó con Radio San Francisco AM1050 y brindó recomendaciones clave para evitar situaciones que pueden convertirse en verdaderas emergencias.
Ferrero explicó que los perros no poseen los mismos mecanismos de regulación térmica que los humanos: “Nosotros tenemos la capacidad de transpirar y eso funciona como si nos fuésemos echando agua en el cuerpo”. Sin embargo, los caninos dependen casi exclusivamente del jadeo, un sistema que se vuelve inútil cuando el ambiente supera la temperatura corporal. Por eso advirtió: “Si el jadeo no es efectivo, el animal está condenado a sufrir graves daños”.
Prevención y riesgos extremos
La clave para evitar el golpe de calor es la prevención. El veterinario insistió en medidas simples pero determinantes, como no sacar a los animales a la calle entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. “Si un día está pesado y no se aguanta el calor, no pasa nada si no salen a pasear”, señaló. También recomendó llevar siempre agua, usar bebederos portátiles y evitar esfuerzos intensos: “No requiere que corra una media maratón detrás de una bicicleta”.
Ferrero alertó sobre el riesgo extremo de dejar mascotas en autos estacionados: “El auto lo usan como canil y eso puede funcionar en invierno, pero en verano especial cuidado. El calor es insoportable y se potencia”. Del mismo modo, pidió evitar dejarlos en patios sin sombra, ya que pueden desencadenarse cuadros irreversibles: “A veces volvemos y tenemos un verdadero desastre, inclusive irreversible”, lamentó.
En los casos severos, la hipertermia provoca desbalance hidroelectrolítico y daños renales comparables a quemaduras graves en humanos. “Del golpe de calor, si llega hasta donde tiene que llegar, no se sale”, enfatizó. El tratamiento exige internación urgente e intervención veterinaria inmediata, pero aun así pueden quedar muy delicados.
Puede interesarte
Razas vulnerables y cuidados del pelaje
Si bien todas las mascotas están expuestas, algunas son más susceptibles, especialmente los braquicéfalos (bulldog francés, bulldog inglés, bóxer, pug y pekinés). “Tienen el aparato respiratorio modificado y prácticamente carecen de nariz”, indicó. También advirtió sobre los animales de pelaje blanco, más propensos a cáncer de piel.
Sobre el corte de pelo, aclaró que depende del entorno: “Si sacamos el manto y el animal va a estar adentro con aire acondicionado, es un beneficio. Pero si va a estar afuera, lo estaríamos perjudicando”. Comparó con regiones desérticas: “Hace 60 grados y están con todo el cuerpo cubierto. Peor sería estar al sol en cuero”.
Sentido común y responsabilidad
“Todo lo que estamos hablando es fácil de cumplir. Se requiere solo sentido común”, resumió Ferrero, quien pidió anticipación y cuidado: “No exponerlos es la clave para evitar daños irreversibles”.
Y dejó un mensaje final: “Espero que puedan poner en práctica estos consejos y evitar sufrir un golpe de calor, porque cuando ocurre, generalmente no tiene vuelta atrás”.
