Agro
Rindes récord en Córdoba alertan por una posible caída en la calidad panadera del trigo
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/trigo.jpg)
La Bolsa de Cereales anticipa que la provincia alcanzará un rendimiento histórico, 46 % por encima del promedio. Sin embargo, advierten que este logro excepcional podría traducirse en una menor calidad panadera debido al impacto que la alta productividad tiene sobre los parámetros del grano.
El avance de la cosecha triguera en Córdoba aún es incipiente, pero los primeros resultados muestran un escenario productivo sin precedentes. Los rendimientos obtenidos en los lotes cosechados confirman expectativas muy por encima de los valores habituales y permiten proyectar un ciclo que marcará un antes y un después para el trigo provincial.
Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), la estimación de producción continúa en alza respecto del relevamiento previo y ya supera las 6,2 millones de toneladas. El dato más relevante es que “el rendimiento promedio provincial se proyecta como un récord absoluto desde que la BCCBA posee registros, ubicándose un 46 % por encima del promedio histórico”, señalaron desde la entidad.
Sin embargo, esta noticia positiva llega acompañada de una advertencia técnica. Desde la red de colaboradores que abastece de datos a la Bolsa explican que los rindes excepcionalmente altos podrían impactar negativamente en la calidad panadera del grano. De acuerdo con los especialistas, la elevada productividad tiende a “diluir” parámetros claves vinculados al contenido proteico y a las aptitudes panaderas, una consecuencia frecuente en campañas donde la abundancia supera ampliamente los promedios históricos.
La BCCBA destacó que la mayor parte de los lotes presentaba un estado general entre excelente y muy bueno. Este comportamiento responde al acompañamiento del clima en las etapas críticas, lo que permitió que el cultivo expresara su máximo potencial en amplias zonas de la provincia. No obstante, se registró un leve incremento de áreas en condición regular o mala, asociado principalmente a daños por granizo y anegamientos puntuales en sectores del sur provincial. Aunque estas pérdidas fueron localizadas, afectaron la uniformidad del estado general del cereal.
A pesar de estos eventos, los técnicos remarcan que el cultivo ya superó las fases más sensibles y se encamina hacia el cierre de un ciclo excepcional en términos productivos. El desafío ahora será determinar cómo estos rindes récord se traducirán en la calidad final del grano, aspecto clave para la industria panadera y para el valor comercial del trigo cordobés.
Mientras avanza la cosecha y se consolidan los datos finales, el sector productivo mira con atención una campaña que combina resultados extraordinarios con interrogantes sobre su impacto en la calidad, en un equilibrio siempre complejo entre cantidad y atributos industriales.
