Economía
Repuntan bonos y acciones, pero el riesgo país llegó al valor más alto en un año
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/05/wall_street_1.jpg)
Los papeles argentinos rebotaron hasta un 4,3%, mientras que los bonos también experimentaron incrementos superiores al 3%. El índice del JP Morgan ubicó al país en los 1.231 puntos básicos.
Las acciones argentinas que operan en Wall Street mostraron un repunte significativo tras el discurso de Javier Milei en cadena nacional, donde presentó el Presupuesto 2026.
Este martes, los papeles argentinos rebotaron hasta un 4,3%, mientras que los bonos también experimentaron incrementos superiores al 3%. El dólar oficial se vendía a $1.480 en las pantallas del Banco Nación, lo que representa un aumento de $5 respecto al día anterior. El riesgo país se sitúa en 1.231 puntos básicos.
Los títulos que lideran las mejoras incluyen a Supervielle con un aumento del 4,3%, Banco Macro con un 3,5%, Irsa con un 3,4% y Transportadora Gas del Sur con un incremento del 2,5%. Entre los bonos, los Globales a 2041 y 2046 destacan alzas del 3,95% y 3,9%, respectivamente. La atención del mercado se centra en la evolución del dólar y la posible reacción oficial si este supera los límites establecidos por las bandas cambiarias vigentes desde mediados de abril.
El tipo de cambio mayorista abrió a $1.460, mientras que el dólar cripto opera a $1.488. En el ámbito local, el S&P Merval mantuvo una tendencia positiva desde su apertura, registrando una suba diaria del 3,9% en dólares y un aumento del 2,7% en pesos.
Por otro lado, los dólares financieros mostraron una tendencia a la baja, con el dólar MEP retrocediendo un 1,1% y operando a $1.471,79. El contado con liquidación (CCL) se negocia a $1.480,95.
Los operadores esperaban con atención el mensaje presidencial y las proyecciones económicas para el año 2026. En este contexto, el Gobierno estima que el dólar oficial alcance los $1.423 y que la inflación se situaría en un 10,1%.
Pese al repunte de los bonos y las acciones argentinas en Nueva York, el riesgo país superó esta semana la barrera de los 1.200 puntos básicos y se ubicó en 1.231.
De esta manera, el escenario es inverso al de principios de año, cuando el indicador que elabora el JP Morgan llegó a tocar mínimos desde 2018. Por entonces, se ubicaba en torno a los 550 puntos y entusiasmaba al Gobierno por un eventual regreso a los mercados financieros.
El resultado electoral adverso para el Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires y la perspectiva de que el Banco Central (BCRA) deberá vender reservas para contener al dólar de cara a octubre son algunas de las razones que explican por qué el índice subió 333 puntos básicos en los primeros 15 días del mes.
Este martes, el riesgo país saltó 91 puntos en una rueda (+8%), movimiento que lo llevó a tocar el valor más alto desde inicios de octubre del año pasado.