Renovado impulso para el Aero Club
El balizamiento de la pista significa un renovado impulso para el crecimiento de una institución que es ejemplo de trabajo y perseverancia, además de ser una de las más representativas de San Francisco.
El Aero Club San Francisco recibió un subsidio de la provincia de Córdoba para para financiar la obra de balizado de su pista. Esta obra permitirá la realización de operaciones aéreas durante la noche cuando la ocasión lo requiera. Los trabajos posibilitarán que se puedan realizar operaciones aéreas durante la noche en caso ser requerido.
La noticia se inscribe entre los anuncios más trascendentes de los últimos años, puesto que mejora la operatividad de la pista del Aero Club y, con ello, la posibilidad de brindar mayores servicios aéreos con la ampliación de los horarios en los que pueden partir o aterrizar aviones. Así, se verán beneficiados el traslado de personas, las evacuaciones sanitarias, las operaciones de ablación de órganos y muchas otras facetas de la vida cotidiana que requieren del transporte aéreo.
El anuncio del subsidio fue la culminación de gestiones que llevaron adelante las autoridades del Aero Club con la provincia. Luego de estudios técnicos y presupuestarios que se presentaron a la Dirección Provincial de Aeronáutica, repartición que luego de su análisis, dio el visto bueno para que se avance en el trámite. Con los fondos que recibirá, la entidad sanfrancisqueña podrá transformar su pista de aterrizaje y poder así brindar mayores y mejores servicios. Y San Francisco se integrará a las poco más de 50 poblaciones del país que gozan del balizamiento, entre las casi 800 que existen en toda la Argentina.
Culminarán también de este modo las discusiones y los obstáculos que tuvieron a la pista como protagonista. Vale recordar que cuando se celebró el centenario de la ciudad, se había inaugurado un sistema de cableado subterráneo para el balizado que quedó inutilizado por el paso del tiempo. También, allá por 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner había prometido los fondos para su pavimentación. Por cierto, nunca llegaron. Posteriormente, un entredicho por árboles existentes en una propiedad lindera impidió que la extensión de la pista pudiera ser la correcta para el aterrizaje de unidades de mediano porte.
Pese a estos contratiempos, las autoridades del Aero Club nunca cejaron en su empeño de conseguir el balizamiento. Alejadas aquellas ideas de los años 90 en las que se propiciaba la creación de un aeropuerto regional, la pista sanfrancisqueña mereció ser tenida en cuenta mucho antes para esta obra. No obstante, la falta de recursos lo impidió. Por esto, el aporte de la provincia viene a saldar una deuda que desde hace años existe.
A pocos meses de cumplir 90 años de existencia, el Aero Club San Francisco sigue prestando un servicio esencial para la comunidad. El balizamiento de la pista significa un renovado impulso para el crecimiento de una institución que es ejemplo de trabajo y perseverancia, además de ser una de las más representativas de la ciudad.