Renacen las Margaritas en el Cottolengo Don Orione
El Hogar de mujeres donde hay 25 residentes fue renovado por completo en una obra iniciada en 2019 y que se inaugurará el próximo 2 de diciembre.
El próximo 2 de diciembre el Cottolengo Don Orione lucirá de gala para la inauguración del remodelado Hogar de mujeres "Margarita" donde se alojan 25 personas de diferentes edades. El espacio ya no tendrá un formato similar al del pabellón, sino que se convirtió en un cálido y acogedor lugar que ya lo era espiritualmente, pero ahora acompaña con la estructura.
La obra demandó una inversión millonaria hecha enteramente a pulmón por el Cottolengo Don Orione, quizás una de las instituciones más grandes que está asentada en la ciudad y que este año en esta red que forman se celebra el centenario de la llegada del sacerdote que da nombre a este movimiento.
El proyecto que encararon tiene razón de ser en el marco básico de pautas que se fijan para adecuar al contexto actual la obra que llevan adelante y también teniendo en cuenta la Ley de Discapacidad que fija lineamientos estatales en estas instituciones.
El director actual del Cottolengo, sacerdote Abel Olmedo, sostuvo que "año tras año se van haciendo algunas cosas en la institución siempre de acuerdo a las exigencias que nos van poniendo de acuerdo al marco básico se nos pide actualizar los espacios y ambientes".
Así ha sucedido a lo largo de los más de 60 años que tienen trabajando en San Francisco y continuó: "Por eso cobra sentido la remodelación que hacemos porque queremos ofrecerle una mejor calidad de vida a nuestros residentes y desde ese lugar se pensó este proyecto que está por culminar".
Las reformas en el inmueble.
Un grupo de 25 "Margaritas"
El equipo de Dirección en el Cottolengo se completa actualmente con Ivana Palacios que es administradora y Silvia Trógolo que se desempeña como coordinadora técnica. Ellas contaron que hoy residen 25 mujeres que están alojadas en el área femenina y sus edades oscilan entre los 30 y 80 años.
En este proyecto no se agrandó nada, sino que se modificó la estructura y disposición de los espacios donde están las mujeres. "Antes estaban en un dormitorio amplio donde estaban todas juntas y hoy se hicieron dormitorios individuales donde el máximo de camas es de cuatro personas. Es más hogar y no tanto de una institución con pabellones. Además, algunas habitaciones tienen baño privado que es importante, se agrandaron los baños y de acuerdo al marco básico que se estipula se modificaron", explicaron ambas.
Los trabajos comenzaron en julio de 2019 con un presupuesto que se modificó exponencialmente por las condiciones económicas inflacionarias en el país. Se llevó adelante con fondos propios y fue crucial que aparte de los eventos clásicos que realizan la ayuda de benefactores que donaron dinero para específicamente esto, los socios con sus aportes porque todo ayuda para concretar esta obra y es por eso son tan significativos.
Las reformas en el inmueble.
A futuro
En el área de varones hoy residen 23 personas (el total de capacidad de la institución es de 60 pero siempre se deja un margen de vacancia para trabajar de mejor manera en función de los recursos humanos disponibles). A futuro existe un proyecto de renovación tal como sucedió con las mujeres pero todo dependerá de obtener financiamiento necesario para empezar y culminar la obra, no que quede a medias.
"El área de varones está en proyecto para modificarse, tenemos que ver cómo avanza la economía del país, nuestra intención es avanzar y hacer una remodelación del 100 % de los lugares, pero estamos frenados por el proceso económico que vivimos. No vamos a emprender una obra y después dejarla a mitad de camino por motivos de presupuesto porque esto apunta a dignificar la vida de nuestros residentes", contó el director.
Se reacomodan
El trabajo en la institución se apuntala en los recursos humanos y profesionales que desempeñan sus tareas en el Cottolengo, el equipo de Dirección describió la atención como "una relación uno a uno" y justificaron: "Eso se nos pide a nosotros en este tipo de lugares de atención de discapacidad, tenemos auxiliares, orientadores, equipo médico que trabajan con nuestros residentes. Es un grupo que gestiona el bienestar del residente acá".
En este tiempo donde la situación epidemiológica ha cambiado tanto debieron adaptarse a distintas situaciones, pero esos equipos siguieron al pie del cañón, ellos fueron apoyo y conexión cuando durante todo el 2020 no hubo posibilidad de tener visitantes externos y solo había videollamadas.
En cambio, "a principios de este año de acuerdo a la situación epidemiológica de la ciudad empezaron a implementar las visitas a través de un vidrio en la parroquia como en otras instituciones cerradas, mientras que hace casi dos meses empezaron a ingresar los familiares con medidas de seguridad al aire libre".
Inauguración
El Hogar de mujeres se inaugurará el 2 de diciembre a las 10.30 por Lamadrid al 2900, con una posibilidad de asistencia de 30 personas en función del protocolo de bioseguridad dispuesto a raíz de la pandemia.