Polémica ordenanza
Remiseros se resisten a la regularización de apps: “Es competencia desleal, no fuimos consultados”
Desde el sector cuestionaron la ordenanza municipal que regulará empresas de transporte como Uber y pidieron diálogo: “Nos están quitando trabajo sin consultarnos ni escuchar nuestra voz”.
Darío Soria, remisero con años de experiencia en la ciudad, quien estuvo presente en la sesión del Concejo, expresó su preocupación por la habilitación de plataformas digitales como Uber o Cabify, asegurando que la medida se está impulsando sin considerar la voz de los trabajadores del sector. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, afirmó: “El tema es que esto se está tratando entre concejales y plataformas, pero a los remiseros no nos convocaron a participar de la discusión”.
Según Soria, más allá del atractivo que puedan tener estas aplicaciones para los usuarios, especialmente por su bajo costo, existen serias falencias en cuanto a la seguridad y el acompañamiento a los choferes. “Con Uber tenés que hacer los reclamos por la plataforma y después esperar que te respondan. No es lo mismo que en una remisería, donde si te pasa algo enseguida te asignan otro auto. Hay una red de contención que en las apps no existe”, explicó.
El remisero también cuestionó la lógica de la competencia que estas plataformas proponen: “Es una competencia desleal. No están reguladas de la misma forma que nosotros y eso afecta directamente a nuestro trabajo. No hay garantías claras para los choferes, ni una legislación nacional que respalde el servicio”.
Además, señaló que muchas de las quejas de los usuarios, como la falta de disponibilidad en días de lluvia o en horas pico, responden a realidades que no siempre se comprenden. “La tarifa sigue siendo la misma, pero si llueve y hay que desviarse porque hay calles intransitables, los costos aumentan. No todos lo entienden. Y no sé si los conductores de Uber están dispuestos a enfrentar esas situaciones”, indicó.
Puede interesarte
Soria destacó también la falta de infraestructura para los trabajadores del transporte en general, mencionando problemas con las paradas asignadas y con el control del tránsito. “Nos multan por estacionar mal cuando no tenemos espacios adecuados para parar. Si a Uber le pasa lo mismo, van a tener el mismo problema. Pero nosotros lo venimos sufriendo hace rato”.
Por último, cuestionó que no se haya abierto una instancia de diálogo previa a la presentación del proyecto: “Antes de avanzar con la ordenanza, se debería haber llamado a los representantes de taxis, remises y plataformas para debatir. Así como están las cosas, nos están quitando parte del trabajo sin darnos la oportunidad de defenderlo”.