Reino Unido no exigirá "pasaportes" de vacuna por ser "discriminatorios"

El Gobierno británico argumentó que no implementará libretas o carnets para identificar a quienes fueron vacunados pero que ellos podrán pedirle una constancia al médico.
El Gobierno británico anunció que no introducirá pasaportes para las personas vacunadas contra el coronavirus como plantearon otros países en el mundo porque consideró que una medida de ese tenor sería "discriminatoria".
El ministro de implementación de vacunas, Nadhim Zahawi, anunció la decisión y aclaró que, no obstante, las personas pueden pedirle a su médico un comprobante de vacunación si es necesario para viajar a otros países.
Zahawi, citado por la cadena de noticias CNN, rechazó la idea de introducir un pasaporte de vacunas porque "primero, no sabemos el impacto de las vacunas en la transmisión, y segundo porque sería discriminatorio ", dijo.
"Creo que lo correcto es asegurarse de que las personas se presenten para vacunarse, porque así lo desean, en lugar de que de alguna manera se haga obligatorio mediante un pasaporte u otros", agregó Zahawi.
Hasta hoy, más de 12 millones de personas en el Reino Unido recibieron la primera dosis de una vacuna contra el coronavirus, de los que más de 511.000 también se inocularon con la segunda, según datos oficiales.
El ministro de implementación de vacunas, Nadhim Zahawi, anunció la decisión y aclaró que, no obstante, las personas pueden pedirle a su médico un comprobante de vacunación si es necesario para viajar a otros países.
Zahawi, citado por la cadena de noticias CNN, rechazó la idea de introducir un pasaporte de vacunas porque "primero, no sabemos el impacto de las vacunas en la transmisión, y segundo porque sería discriminatorio ", dijo.
"Creo que lo correcto es asegurarse de que las personas se presenten para vacunarse, porque así lo desean, en lugar de que de alguna manera se haga obligatorio mediante un pasaporte u otros", agregó Zahawi.
Hasta hoy, más de 12 millones de personas en el Reino Unido recibieron la primera dosis de una vacuna contra el coronavirus, de los que más de 511.000 también se inocularon con la segunda, según datos oficiales.