Recordando la historia del Nacional
En la cuenta regresiva rumbo a la 42º del Campeonato Nacional de Baby Fútbol que dará comienzo el próximo sábado 6, seguimos recordando la historia de esta importante competencia. A continuación diez ediciones de historia.
1986- Participaron 25 equipos. 11 de San Francisco, 3 de la región y 11 del interior del país. Hubo 4 zonas y las sedes fueron 2 de Abril, Don Orione, Barrio Cabrera y River Plate. Por tratarse de la 10ª edición, los actos protocolares fueron muchos, Plaza Cívica, Palacio Municipal y actividades relacionadas con la política y la Liga de Baby Fútbol. La jornada decisiva comenzó con un homenaje a Ubaldo Luengo, un ex jugador de reconocida trayectoria y a Jorge Rivarosa, mejor futbolista del 85, mientras que también se lo homenajeo al dirigente Carlos Corzo, uno de los fundadores de la liga. Los partidos finales fueron protagonizados por equipos de nuestra ciudad. En semifinales, Barrio Jardín le gano 3 a 2 a Don Orione y Belgrano 2 a 1 a 2 de Abril. La final quedo en manos del Deportivo Barrio Jardín, quien venció a Belgrano 1 a 0. Los campeones fueron: Víctor Cabrera, Miguel Bordese, Sergio Escobedo, Claudio Maidana, Sergio Castellari, Rafael Giménez, Horacio Sterpone, Cristian Casani, Hugo Cardinale, Juan Carlos López, Diego Dellara, Walter Galeano. Cuerpo técnico: Raúl Aguirre, Amado Bustos y Juan Carlos Demichelis.
1987- Se reglamentó una altura de 1,63 como máximo para los niños que participen. Se inauguró el 17 de enero y tuvo por primera vez a un club no afiliado a la liga, fue el Deportivo Norte de Barrio San Cayetano. Participaron 26 equipos; 12 visitantes, 13 afiliados a la liga de nuestra ciudad y 1 invitado (Deportivo Norte), divididos en 4 zonas. La final la jugaron Instituto de Córdoba con Banco provincia de la misma ciudad. La victoria quedó para en manos de la “gloria”, fue 4 a 3. El club Los Andes fue el mejor de nuestra ciudad, se quedó con el tercer puesto, al vencer a Racing de Córdoba por penales. Hernán Ávila, de Remedio de Escalada con 11 tantos fue el goleador del torneo, mientras que Claudio Roggero, de Los Andes fue el arquero menos vencido y el club Tarzanito, fue el equipo que mostró mejor vestimenta.
1988- El campeón de este año figura solamente en los papeles como el gran ganador del ’88. La realidad es que el torneo se jugó en diciembre del año 1987, es decir que, 1987 tuvo dos grandes nacionales. Las razones fueron netamente de organización, comenzó el 15 de diciembre y finalizó el 20 del mismo. General Savio, Cabrera, 2 de abril y River Plate, fueron las sedes de esta edición. La inauguración fue en el club 2 de abril, lo disputaron 26 equipos. La final fue bien sanfrancisqueña: Belgrano se consagró campeón al vencer categóricamente 6 a 0 a Barrio Jardín. El plantel campeón formó con: Diego Merlo, Rodolfo Depetris, Claudio Novaresio, Gustavo Fassio, Pablo Bustos, Ariel Mayorga, Mauro Gómez, Luciano Gerbaudo, Cristian Lamberti, Damián Vitton, Carlos Cerezza y Diego De giorgis. DT: José Taborda. Marcelo López de River plate de nuestra ciudad, fue el goleador del torneo con 9 conquistas, mientras que Juan Manuel Almada de Defensores de Sportivo, fue el arquero menos vencido del torneo (recibió 1 solo gol).
1989- La 13ª edición, comenzó el martes 17 de enero. Jugaron 28 equipos, divididos en 5 zonas. 13 planteles de la liga, 2 invitados locales (Sportivo Belgrano y Deportivo Sebastián) y 13 de otras localidades, entre los que se destacaban: All Boys, Atlético Tucumán y Toritos de Chiclana de Entre Ríos. El torneo era reservado para la categoría 1975. Los partidos del miércoles 18 y jueves 19 se suspendieron por lluvia. El torneo terminó el domingo 22 de enero, el campeón fue Estrella del Sur, al plantel lo integraron: Ariel Márquez, Ariel Bono, José Bulacio, Sergio Garino, Diego Garay, Andrés Giordano, Mauricio Márquez, Mariano Medina, Claudio Origlia, Fabián Pereyra, Germán Vélez, Juan Callejo. Este equipo tuvo a Diego Garay como goleador del torneo con 25 goles y a Ariel Márquez como el arquero menos batido con 3 goles.
1990- Por primera vez en la historia de los torneos nacionales el cupo de participantes se extendió a 45 equipos. 9 fueron las sedes: 2 de abril, General Savio, River Plate, Los Andes, Estrella del sur, Defensores de Sportivo y tres en la región: San Martín de Carlos Pellegrini, Atlético Laspiur de Saturnino María Laspiur y San Jorge de la localidad de Brikmann. Las instancias finales con los 18 clasificados, se disputaron en las instalaciones del la Sociedad Rural San Francisco. El torneo se llamó “Diario LA VOZ DE SAN JUSTO 75 Aniversario”. La final fue entre Asociación Empleados Banco de Córdoba de Córdoba capital y Rosario Junior. El torneo quedó en manos de los cordobeses que ganaron por 3 a 0. El club Tarzanito fue el mejor sanfrancisqueño al ubicarse quinto.
1991- La 15ª edición comenzó el martes 15 de enero y se extendió hasta el sábado 19. Jugaron 40 equipos, entre los clubes de nuestra liga, de la ciudad de Córdoba, San Salvador de Jujuy, Santa Fe, Tucumán, Buenos Aires, Entre Ríos y La Rioja. El certamen se dividió en 8 zonas de 5 equipos. La ronda final se jugó en el estadio “Oscar C. Boero”, donde se consagró campeón el elenco de 2 de Abril, tras vencer en la final a Central Argentino de La Carlota. Un dato anecdótico, en cuartos de final, 2 de Abril venció a Estrella Federal de Rosario por 1 a 0, en un partido que se jugó “bajo protesta”, ya que el elenco de nuestra ciudad objetó la documentación de los jugadores visitantes. En esta instancia, fue eliminado del certamen Chamical de La Rioja, quien incluyó un jugador fuera del reglamento.
1992- La décimo sexta edición comenzó el martes 14 de enero, se jugó hasta el sábado 18. Jugaron 30 equipos, divididos en 6 zonas de 5. Estaba reservado para jugadores categoría 1978. La nota fue que, en la tarde de la jornada inaugural, las delegaciones formaron parte de un desfile por Bv. 25 de Mayo. En la noche, el acto inaugural no se realizó en un solo estadio, sino que cada sede hizo su propia apertura. El campeón de este certamen fue el club Belgrano de nuestra ciudad, tras vencer en la final a Atlético de Tucumán. El equipo de bario 9 de Septiembre jugó 8 partidos, ganó 7 y perdió 1. Cosechó 26 goles a favor y 9 en contra. En el plantel estaba Darío “Topo” Gigena, ex jugador de Belgrano y Talleres de Córdoba, Colón y Unión de Santa Fe, entre otros.
1993- Se inauguró el martes 12 de enero. Fueron cinco las sedes y un total de 25 equipos los que participaron. Al cuarto día de competencia, el tiempo se hizo presente en nuestra ciudad y corto la actividad de los cuarto de final. Los dirigentes se reunieron junto a los delegados de los equipos y se determinó que el torneo se estire dos días más. Hubo que esperar solo uno, el sol regreso y la gran final decreto como campeón a 2 de Abril que venció por 2 a 1 a San Jorge de Brinkmann. Las posiciones finales fueron: 1) 2 de Abril, 2) San Jorge de Brinkmann, 3) Instituto de Córdoba, 4) Estrella del sur, 5) Newberton (Cruz Alta), 6) Tarzanito, 7) Rosario Juniors, 8) Don Orione.
1994- El domingo 9 de enero se inauguró oficialmente la sede de la Liga de Baby Fútbol, que está ubicada en calle José Hernández 2152. La 18ª edición comenzó el lunes 10, y se extendió hasta el sábado 15. Jugaron 40 equipos, divididos en 8 zonas de 5 equipos. Estaba reservado para jugadores categoría 1980.
La jornada final se realizó en cancha de Los Andes, donde se consagró campeón el elenco de Don Orione, que venció en la final a Instituto de Córdoba, partido en el que el actual delantero de Sportivo Belgrano, Juan Manuel Aróstegui, consiguió dos tantos.
El plantel de campeón fue: Mario Canello, Diego Monteverde, Mauricio Monasterolo, Carlos Toso, Fabricio Franceschi, Juan Manuel Aróstegui, Lucas Magni, Victorio Andreatta, Gustavo Pintuchi, Mariano Menegón, Martín Culaso, Julio Gonella. DT: Hugo Franceschi.
1995- La 19ª edición comenzó el sábado 14 de enero y duró hasta el sábado 21. Del mismo, participaron 40 equipos, disueltos en 8 zonas de 5, siendo una de ellas en Santa Clara de Saguier. La nota saliente, fue que el partido inaugural entre Don Orione y UFI de Buenos Aires que fue dirigido por Javier Castrilla. El campeón del certamen fue Independiente San Miguel de Olavarría, que le ganó la final a Instituto de Córdoba. El mejor equipo de San Francisco fue 2 de Abril, quien culminó en la tercera posición.