Recordando a la Cleri: aquella motocicleta que transitó las calles de la ciudad y el país
Estudiantes de cuarto año de Diseño Industrial del Centro Universitario San Francisco (Cusf) llevaron a cabo, en el Archivo Gráfico y Museo, una muestra sobre las primeras firmas que dejaron una huella en la ciudad, entre las que se encuentra la recordada motocicleta Cleri.
Las Cleri comenzaron a fabricarse en 1957 y venían en tres modelos: de lujo, a pedales y la denominada Clericar, para transporte liviano. Si bien el motor se traía del extranjero, el diseño y desarrollo era netamente local.
La fábrica se encontraba ubicada por calle Jonas Salk, esquina Paraguay. Y se conserva como parte del patrimonio. En tanto, la concesionaria estaba ubicada por 25 de Mayo, en el local que actualmente tiene la firma de calzados Nivel Uno.
"Los obreros se manejaban por entonces en bicicleta, y cuando empezó a salir la moto hubo una gran repercusión", comentaron las alumnas, quienes posan en la foto con Ramón Ambroggio.
Las alumnas Daniela Lamberti, Paula Juárez, Lorena Delgado y Antonela Galliano comentaron a LA VOZ DE SAN JUSTO que inicialmente la firma comenzó produciendo bicicletas. Sin embargo, por los cambios en el mercado, se inclinaron por las motos.
"Los obreros se manejaban por entonces en bicicleta, y cuando empezó a salir la moto hubo una gran repercusión". Un hecho que facilitó la posibilidad de adquirirlas, fue un plan de cuotas lanzado en su momento.
Las alumnas afirmaron también que las motocicletas se podían adquirir en distintas partes del país, como Santa Fe, Rosario y Buenos Aires.
Asimismo, la fabricación de motos se dio hasta 1980, momento en que la firma local decidió fabricar otros tipos de productos, como bancos o sillas, entre otros.
"Los materiales eran de primera"
Ramón Ambroggio se considera un "fanático" de las Cleri, y vino desde Arroyito especialmente para la muestra. "Comienza todo por el año 2006, cuando teníamos un grupo que se llamaba Asociación Motos Clásicas Arroyito. Muchos de los chicos tenían Gilera, pero yo quería alguna que se haya hecho en el país, en Córdoba, o por la zona. Empecé con una Siam 48, y con el tiempo conseguí una Cleri (con motor Sach 125)... y averiguando di con que se hacían aquí en San Francisco. La que tengo yo es modelo '61, de a poquito la fui armando con partes que me faltaban y la fui pintando. Y estoy armando otras, que son modelo '54 y '55".
Sobre las motos, Ambroggio manifestó que "empezaron con cilindradas Sach '98, después '125 y algunas tenían motores Minarelli, Guazzoni o Morini". Aproximadamente, "las chiquitas, de calle, alcanzaban los 50 kilómetros por hora, las de paseo '75 u '80. La calidad de los materiales era de primera, colado de aluminio. Venían en colores rojo, gris y negro. Para la época era un lujo. Nada que ver con lo que viene ahora, todo plástico y traído de China".
"Con la Cleri he hecho viajes y rallys, anda muy bien. La disfruto mucho. Es una moto muy noble, me considero un fanático de la marca ya. Incluso, conseguí imágenes de la revista El Gráfico, de los años '50, en donde había propagandas de la moto".
Cabe destacar que Ambroggio se desempeña como vidriero, y fuera de hora, como hobby, restaura motos clásicas. "Con la Cleri he hecho viajes y rallys, anda muy bien. La disfruto mucho. Es una moto muy noble, me considero un fanático de la marca ya. Incluso, conseguí imágenes de la revista El Gráfico, de los años '50, en donde había propagandas de la moto."
Para los interesados, el oriundo de Arroyito cuenta con un grupo de Facebook: Motocicletas Cleri, en el cual se puede obtener información sobre aquellas motos de nuestra ciudad.