Sociedad
Realizaron un conversatorio en San Francisco para fortalecer la prevención de adicciones
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/conversatorio_sobre_adicciones_santos_garcia_ferreira_secretario_provincial_de_prevencion_y_asistencia_de_las_adicciones.jpeg)
“Desde la asistencia no se le gana, pero desde la prevención, sí”, afirmó Santos García Ferreira, secretario provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, quién habló durante el encuentro.
Con una amplia convocatoria, este martes se llevó a cabo en el Superdomo de San Francisco el conversatorio “Modelo de Rol Sano: Estrategias de prevención en comunidad”, organizado por el Centro Preventivo de Adicciones –RAAC– junto a la Municipalidad.
La actividad, que contó con la presencia del intendente Damián Bernarte, el secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto, el presidente del Concejo deliberante Mario Ortega, ediles, instituciones y organizaciones locales.
La jornada estuvo a cargo del secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Santos García Ferreira quien abordó un modelo de trabajo pensado mediante acciones y propuestas integrales de prevención, cuidado y transformación para trabajar en comunidad desde la corresponsabilidad.
Durante el encuentro, el secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto remarcó: “En San Francisco tenemos los cuatro niveles para la prevención y asistencia de las adicciones, por lo que quiero valorar esa decisión política de nuestro intendente, que hace posible que todos juntos estemos trabajando ante esta problemática”.
El funcionario dio a conocer además que junto a la realización de este conversatorio, en el día de la fecha se realizó el lanzamiento de una campaña que “surgió en el marco de las reuniones del Consejo Interreligioso Social, que luego con la apertura del Centro Preventivo, confirmamos la idea seguía en cierta medida los lineamientos de prevención de la provincia de Córdoba, fue así que de manera conjunta, entre equipo provincial y equipo municipal, desarrollamos una campaña para que toda la comunidad se la apropie, salgamos a prevenir con un mismo mensaje, un mismo modelo”
Por su parte, García Ferreira, elogió el trabajo conjunto con el municipio local y destacó el enfoque integral del abordaje territorial en la lucha contra las adicciones. Al mismo tiempo, recordó que, apenas asumió su cargo, Bernarte viajó hasta Córdoba para interiorizarse sobre el modelo de trabajo que impulsa la Secretaría. “Fue una reunión donde realmente todos pudimos ver tu entusiasmo por esta propuesta, por este modelo, y por comprender un poco más cómo funciona todo el abordaje de las adicciones. A partir de ahí pudiste tomar decisiones políticas importantes, como la inauguración del Centro Preventivo, convirtiendo a San Francisco en la única localidad que tiene todos los niveles de atención”, subrayó.
Puede interesarte
En ese sentido, remarcó que San Francisco cuenta con una estructura completa: “Hay una comunidad terapéutica, que es el nivel de mayor complejidad, disponible para toda la provincia, pero geográficamente ubicada en esta ciudad, lo cual da más accesibilidad. Además, tienen el nivel preventivo, asistencia ambulatoria y un hospital capacitado para el manejo de pacientes intoxicados o en crisis por abstinencia”.
Al referirse al modelo implementado, García Ferreira lo describió como el Modelo Rolls-Royce Sano, y donde la clave está en la prevención: “Siempre que hago conversatorios, aunque nunca de esta magnitud, pregunto: ¿conocen alguna comunidad, país o localidad que haya podido ganarle la pulseada a las adicciones solamente desde la asistencia? La respuesta es nadie. Desde la asistencia no se le gana, pero desde la prevención, sí”.
Asimismo, explicó que el modelo se basa en la experiencia de Islandia, país que logró reducir el consumo problemático mediante un cambio cultural sostenido. “Lo que hizo Islandia fue intervenir en la norma social, aquello que se considera normal dentro de una comunidad. Trabajaron 15 años para modificarla, y nosotros estamos haciendo algo similar, con una vuelta de rosca, porque somos cordobeses y nos gusta innovar”, señaló.
Al finalizar, García Ferreira dijo: “Este modelo es una propuesta para las personas, para las instituciones que representan y para toda la comunidad. La clave está en asumirnos como referentes del aprendizaje de los demás a través de nuestras acciones. No es lo que decimos, es lo que hacemos. Aunque suene cliché o cursi, lo que yo hago le enseña al otro”, concluyó.