Realizan el Pic Nic Azul para concientizar sobre autismo

Este 2 de abril es el Día de la Concientización sobre el Autismo. En San Francisco una interesante actividad al aire libre invita a conocer más sobre esta condición. En la nota toda la información para participar.
El autismo es una condición de vida que afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas. No es una enfermedad, es una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea.
Pero las personas con autismo no viven "en su mundo", viven en el nuestro. Por eso cada 2 de abril se realiza el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo para conocer más sobre esta condición y lograr mayor inclusión.
Con ese objetivo el grupo TGD Padres TEA-San Francisco organizó un "Pic Nic Azul" que se realizará mañana sábado en el Jardín Botánico de 16 a 18. Invitan a todos los vecinos a compartir una tarde en familia, conocer más sobre el autismo y vestirse de azul como símbolo de concientización.
En la oportunidad una familia contará su experiencia con la condición del espectro autista, estarán presentes los Payamédicos con su alegría y color, Mili Boscacci y la academia de baile RB. Los organizadores aseguraron que no se suspende por lluvia. Como cada año, todas las actividades que se realicen, como el pic nic y la iluminación de azul de edificios y monumentos de la ciudad, fueron declaradas de interés municipal por el Concejo Deliberante.
Mariela Hang, mamá de Benjamín Machado que tiene autismo e integrante del grupo de padres, invitó a toda la comunidad a participar y recordó la importancia de conocer más sobre esta condición. "El objetivo es concientizar, que todos sepan qué es y que se hable más del tema, porque hay mucha desinformación", dijo.
Agregó que la lucha "es para que a otros padres no les pase lo que nos ocurrió a nosotros cuando diagnosticaron a nuestro hijo y no sabíamos de qué hablaban los médicos por no conocer. Teníamos un concepto del autismo muy diferente de lo que es en realidad. Hay distintas clases de autismos y es importante el diagnóstico para poder acompañarlos".
No es un trastorno sino una condición
El autismo es un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteración en la capacidad de comunicación, patrones de conducta estereotipada, restringida y repetitiva. La palabra "trastorno" puede asociarse a una connotación negativa, por lo cual, la nueva visión consiste en llamarle "condición".
"Es importante que cada sector de la sociedad se eduque y sepa cómo actuar ante un chico con autismo. Antes se lo llamaba trastorno pero ahora se le dice condición. Invitamos a las familias a comunicarse con nuestro grupo para obtener más información", afirmó Mariela.
Añadió que desde que comenzaron la difusión en el grupo "notamos que hay más consultas. Creo que con conocimiento los padres pueden estar más atentos a señales del autismo como que el chico no te mire a los ojos, no responda, arme juguetes en hilera o haga aleteo de manos. Es importante que no se queden y busquen atención porque es importante un tratamiento a tiempo".
Se puede encontrar más información en la página de Facebook: TGD Padres TEA-San Francisco y en Instagram: tgdpadrestea.sanfco