Rafael Bruza sobre la obra inspirada en Severo: “Que un ciego se proponga hacer maratones es una cosa épica”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image2aafe022800d4428940b69fcaa532442.jpg)
Dicha película se basó en la obra de teatro de Rafael Bruza, quien admite conocer sólo "de vista" a Severo, "que un ciego se proponga hacer maratones es una cosa épica, y esta cuestión de tener objetivos en la vida es lo que inspira la obra de teatro".
El próximo sábado, a las 22, en el Teatrillo Municipal, se proyectará 'El cruce de La Pampa', filme cuyo personaje principal está inspirado en Severo Avaro, elhombre que hizo de su camino recorrido metáfora y realidad.
Dicha película se basó en la obra de teatro de Rafael Bruza, quien admite conocer sólo "de vista" a Severo, "que un ciego se proponga hacer maratones es una cosa épica, y esta cuestión de tener objetivos en la vida es lo que inspira la obra de teatro".
Es que sí, sucede lo siguiente: "Una ciudad chica como San Francisco está llena de personajes identificables, de personajes que inspiran historias", enfatiza Rafael.
El hombre de teatro aclara que se trata de una ficción, para nada una biografía. "Uno se inspira en las vivencias, en las obras uno siempre hace alguna acotación de su ciudad natal, porque es el mundo de imágenes que uno tiene y con el que se formó".
Los sanfrancisquñeos Rubén Gattino y Laura Pratto junto a Rafael Bruzza.
El cruce de La Pampa es una de las primeras obras del sanfrancisqueño, la misma tiene dos personajes: un maratonista ciego, Alvarito (interpretado en el filme por Gonzalo Urtizberea), y un pensador, el doctor Roberto Villafañe (Roly Serrano). "La obra es un derrotero de estos personajes que buscan atravesar La Pampa y llegar a Los Andes. Hay una cuestión existencial y hasta metafísica, diría, de parte de estos personajes tan disímiles y oponibles entre sí. Los dos están perdidos, uno en una especie de maratón eterna y el otro en su cabeza, en sus ideas, porque Villafañe es un filósofo, un hombre de gran disposición mental. Hay una oposición de algún modo entre la cosa física del maratonista y la mental, con el pensador".
LEER MÁS: Severo Avaro: el hombre que hizo de su camino recorrido metáfora y realidad
La obra fue escrita en el año 1991 y no pierde vigencia. "Ha funcionado muy bien", dice Rafael, "en su momento se estrenó en Santa Fe, e hicimos giras.... se hizo muchas veces en Córdoba y Buenos Aires, y llegamos a estrenarla hasta en España, incluso. Además es cómoda porque tiene solamente dos personajes. En San Francisco hizo una función un grupo de Moreno que vino a participar de una Fiesta Nacional del Teatro en Rafaela y viajaron hasta aquí".
Respecto al filme, Rafael comenta: "Gonzalo ha hecho otras obras mías y le interesaba llevar esta historia al cine, a mí me pareció muy buena idea. La producción y el director fueron muy respetuosos con el texto original".
A poco del estreno habrá sorpresas en los días previos, en las calles de la ciudad, pues la actuación no sólo se apreciará en la pantalla grande.
Organiza el evento, el Taller Literario Municipal, a cargo de Laura Pratto.