Quiere seguir creciendo

Patricio Grospietro, de 14 años, está teniendo un 2019 muy positivo y apuesta a sobresalir en los torneos que se vienen, sobre todo en el Campeonato Sudamericano, que se realizará en nuestro país, en el mes de diciembre.
El joven Patricio Grospietro se destaca en el ajedrez, un deporte que requiere mucha concentración, agilidad mental, preparación y estudio. Este sanfrancisqueño de 14 años está teniendo un 2019 sumamente positivo y apunta a llegar de la mejor manera al Campeonato Sudamericano que se realizará en Buenos Aires, a partir del 1 de diciembre.
Patricio Grospietro tiene el total apoyo de su familia, que lo acompaña a todos los torneos. Su papá Germán, destacó los fuertes lazos de amistad que se forman en este deporte que se juega con 16 piezas por jugador sobre un tablero dividido en 64 cuadros, alternativamente blancos y negros.
Sus inicios
"Patricio comenzó a jugar al ajedrez en la escuela, donde había
un taller escolar sobre este deporte. Después cuando venía a casa comentó que
había arrancado a practicar ajedrez y entonces jugábamos algunas partidas entre
nosotros. Así fue aprendiendo y se fue desarrollando como jugador, se había
formado un lindo grupo en su escuela", contó Germán Grospietro, papá de
Patricio, quien además integra la comisión directiva del Club de Ajedrez de San
Francisco.
En tanto, Patricio -que estuvo presente en el Mundial de 2017 en Uruguay- acotó: "Yo iba a la escuela Dante Alighieri y arranqué a jugar en primer grado, a mitad de año. Después en segundo grado ya empecé a disputar torneos. Enseguida me gustó el ajedrez, el 'profe' nos daba tareas y me pareció bastante divertido".
"Mi papá me ha ganado muchas veces", dijo entre risas. Mientras que Germán agregó: "Eso fue hace mucho, ya ni me acuerdo cuando fue".
"Noté que tenía algunas condiciones para este deporte. En mi primer torneo logré un tercer puesto en la categoría para primero, segundo y tercer grado. Lo que más gusta del ajedrez son los amigos que me dio y en cuanto al juego me gusta mucho atacar", explicó Patricio.
Lazos de amistad
Luego Germán indicó: "Como este es un deporte que no es tan
masivo, entonces a nivel argentino los chicos de las categorías de él se
conocen todos entre sí y se forman muchas amistades. Hay fuertes vínculos entre
ellos y juegan mucho por internet".
"En cuando a los torneos, por suerte Patricio ha tenido logros interesantes. Nosotros como familia siempre lo apoyamos, a veces no podemos acompañarlo todos, pero siempre alguno va con él. Recientemente estuvimos en Rafaela y antes fuimos una semana a Mar del Plata. Igualmente ahora lo estamos liberando un poco ya que está un poquito más grande, para que vaya haciendo su experiencia, además es un chico muy responsable", subrayó.
Acto seguido, Patricio destacó que "como un logro importante puedo mencionar que el año pasado salí cuarto en el Argentino y campeón provincial en el Córdoba Juega, que es clasificatorio para los Juegos Evita, que son a nivel nacional. En este 2019 hasta ahora me fue muy bien ya que en el último torneo importante que jugué, en Mar del Plata, pude empatar con un maestro internacional, que era de Brasil".
Sus próximos desafíos
"Ahora la idea que tengo en mente es meterle con todo para
llegar bien al Campeonato Sudamericano que se realizará del 1 a 6 de diciembre
en Buenos Aires. Antes, el 24 de agosto, tengo el Córdoba Juega, y voy a tener
que estudiar bastante para clasificar a los Juegos Evita. También tengo por
delante el Torneo Dos Orillas, que se realiza en Santa Fe", manifestó quien
tuvo hasta hace poco tiempo como profesor a Juan Marson y ahora entrena con el
sanjuanino Román Herrmann.
Al dar más detalles de cómo es la preparación de un ajedrecista, el joven sanfrancisqueño comentó que "lo primero que veo es la táctica, es algo muy importante para que el rival no te coma las piezas. Después estudio apertura, medio juego y finales de cada partida, siempre trato de repasar todo un poco. Ahora en las vacaciones estoy aprovechando y entreno bastante, unas tres o cuatro horas por día, después cuando comiencen las clases, practicaré entre diez y doce horas semanales".
"Patricio tiene una personalidad fantástica, es muy bueno y responsable en todo. Es muy buena persona y los valores son fundamentales en la vida. Además en el colegio le va muy bien. El ajedrez es un deporte como cualquier otra actividad, que sirve para desarrollar algunas habilidades. Después, el nivel competitivo tiene muchas exigencias y hay bastante presión en las partidas, pero Patricio maneja muy bien ese tema", puntualizó Germán Grospietro en el final de la charla.