Turismo
“Queremos que la gente siga descubriendo a la provincia”

Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, habló con AM 1050 de las expectativas para la temporada veraniega 2024 en nuestra provincia.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, dialogó con AM 1050 y dijo que hay buenas perspectivas con respecto a la temporada veraniega en nuestra provincia a pesar del complicado contexto económico nacional.
El funcionario dijo que los primeros datos son alentadores y destacó la importancia de las fiestas y festivales que se despliegan a lo largo y ancho del terreno provincial. También destacó que la conectividad de rutas permite que los turistas puedan hacer base en una ciudad y conocer nuevos destinos.
“Estamos viendo datos muy alentadores respecto del inicio de la primera quincena de enero. No podemos no analizar el contexto macroeconómico que vive la Argentina, las dificultades de todos los sectores de la sociedad. Pero sin dudas vemos datos muy alentadores porque notamos que se elige Córdoba para venir a disfrutar de todo lo que le ofrece al turista argentino e internacional. Pero lo más saliente y valioso es que se trata del inicio de una etapa de fiestas y festivales a lo largo y lo ancho de nuestra provincia que alienta a promover no solo el disfrute y el descanso sino también a promocionar diversas zonas. Por ejemplo, Jesús María, Colonia Caroya y sus alrededores están con una ocupación del 100% en hotelería y gastronomía. Esos son indicadores importantes en este contexto complejo a nivel nacional”, expresó Capitani.
Con respecto al auge de los festivales, que más allá de los tradicionales se reproducen en todos los puntos cardinales de la provincia, Capitani aseguró: “Eso viene creciendo mucho y va a seguir creciendo porque es una política pública y privada la promoción de este tipo de eventos que terminan siendo atractivos turísticos para el resto del país. Esa es una herramienta que no solo venimos a potenciar y cuidar sino que queremos empujarlas porque queremos que sigan creciendo. Se amalgaman a las bellezas naturales que tenemos en la provincia, a la riqueza que son nuestros valles, a la preparación que tiene el turismo, toda una industria sin chimeneas como le decimos nosotros. El gobernador (Martín Llaryora) no solo tiene la firme decisión de seguir empujando al turismo como una posibilidad de recreación y descanso para el turista sino también como mirada estratégica de ir haciendo de Córdoba una provincia que sobresalga en este rubro. La Agencia Córdoba Turismo, a lo largo de los años, ha construido no solo un enlace con los privados para articular políticas juntos, sino también una mirada estratégica superior en la media nacional”.
En ese sentido agregó: “Queremos empujar todos los sectores de la provincia. Vamos por el norte de Córdoba, por el este, por el sur. Vamos a trabajar también por fuera de los valles tradicionales. Venimos a empujar una política pública que aliente a que el turismo se imponga como una fuente de producción y de inversión. Es una tarea que tenemos que encarar inmediatamente se termine esta temporada de verano que nos ocupa. Tenemos toda la energía y la decisión del gobernador de impulsar al turismo provincial, para levantar la vara e ir en conquista del turista internacional”.
“Córdoba tiene una enorme diversificación de turistas. Pero sí vemos cómo esto impacta y hay un cambio en la forma que se producían las reservas anticipadas. Ahora están ocurriendo de un día para el otro, o con dos días de anticipación. El turista sabe que no hay plena contratación hotelera y como que viene intempestivamente y discute el precio. Pero también reconocemos que las estadías son cada vez más cortas y más dinámicas. Eso nos permite hacer un turismo mucho más fuerte de cara a los fines de semana, pero estamos viendo datos que son alentadores”, añadió.
Con respecto al contexto económico nacional y cómo repercute en el turismo, Capitani indicó que “la discusión de los precios está, pero creemos que todo se va a ir acomodando de acuerdo a la realidad del bolsillo de cada uno”.
Puede interesarte
Una nueva dinámica turística
Sobre los nuevos comportamientos de turistas que haciendo base en la misma ciudad de Córdoba o en otra localidad serrana buscan conocer un lugar nuevo todos los días, Capitani expresó: “Hay varios factores claves y uno de ellos es la nueva conectividad de rutas y accesos. Puentes que unen a Córdoba ciudad con eje con cada uno de los valles. A gente que hace mucho que no visita Córdoba le extraña esta nueva posibilidad de pivotear y visitar un día un lado y otro día otro. Eso está muy bueno en términos de ofrecer al turista algo que no conocía. Eso nos permite crecer. Un ejemplo clásico es el turismo religioso y su amplia oferta. Pero hay otros casos como por ejemplo lo que un día era un viñedo se terminó convirtiendo en un importante sistema de enoturismo, de inversión. En eso tiene que ver mucho la conectividad”.
“De diciembre a marzo, Córdoba tiene más de 400 fiestas y festivales. Esto habla de la enorme oferta que tenemos para convocar a toda la Argentina a venir a disfrutar de Córdoba. Queremos que visiten nuestra provincia, nuestros valles, recorran nuestras sierras. Que nos sigan descubriendo”, explicó.