Qué pidió Luciani para De Vido, López y los otros acusados en el juicio por la obra pública

"Es corrupción o justicia", dijo el fiscal ante los jueces. Pidió 12 años de prisión para Lázaro Báez, 10 para Julio De Vido y José López. La situación del resto de los acusados.
El fiscal federal Diego Luciani concluyó su alegato contra Cristina Kirchner y los demás acusados en el juicio por presuntas irregularidades en la obra pública en Santa Cruz.
"Es corrupción o justicia", apuntó Diego Luciani en la audiencia de este lunes 22 de agosto previo al pedido de condena para los acusados por el delito de "asociación ilícita agravada y administración fraudulenta agravada" contra la administración pública.
En su alocución, Luciani detallóel pedido de la fiscalía para los acusados, que en todos los casos (menos la absolución) incluye prisión, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y pago de costas.
En el caso de la vicepresidentaCristina Kirchner, pidió 12 añospor considerarla"jefa de la asociación ilícita agravada y administración fraudulenta agravada contra la administración pública".La misma suerte corrióLázaro Báez, el empresario patagónico y exdueño de Austral Construcciones, por considerarlo"partícipe primario responsable".

El pedido de Luciani para De Vido, López y Periotti
Para el exministro de Planificación,Julio De Vido, Luciani pidió 10 años de prisión, al igual que para el exsecretario de Obras Públicas,José Francisco López, conocido como "el hombre de los bolsos", a quien acusó de reportar directamente a Cristina Kirchner acerca de las obras de Santa Cruz, además de tener un vínculo con Báez.
Otro que también podría pasar una década en prisión esNelson Periotti, extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) durante el kirchnerismo, apuntado por los fiscales como el "organizador" de las maniobras delictivas.
Qué pidió el fiscal para el resto de los acusados
ParaMauricio Collareda, exjefe de la DNV de Santa Cruz, el fiscal pidió 6 años de cárcel; para Juan Carlos Villafañe, titular de la Administración General De Vialidad Provincial (AGVP) entre 2006 y 2007, 6 años de prisión, mientras que para su homólogoRaúl Gilberto Pavesi5 años; para Raúl Daruich, también de la DNV, 5 años; el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala se le apuntaron 4 años, al igual que a José Raúl Santibáñez, quien fue presidente del directorio de la AGVP.
