Entrevista
“Que los vecinos sientan la presencia de la Justicia”: el desafío del nuevo fiscal de Frontera
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pedro_machado_2.jpg)
Pedro Ignacio Machado asumió el cargo con la misión de enfrentar el delito en una de las zonas más “calientes” de la región y garantizar la presencia de la justicia. “Es el desafío más importante que he tenido en mi carrera”, afirmó.
Por Cecilia Castagno | LVSJ
El flamante fiscal de la ciudad de Frontera, Pedro Ignacio Machado, asumió su cargo con la misión de enfrentar una de las zonas más complejas de la región, marcada por delitos contra la propiedad, violencia armada y narcotráfico. En diálogo con la prensa, habló del mayor desafío de su carrera, de las principales problemáticas que detecta en el territorio, de la cercanía que quiere mantener con las víctimas y dejó un mensaje directo a los vecinos de Frontera y Josefina, descreídos de la Justicia.
“Es el desafío más importante que he tenido en mi carrera desde que me recibí; tengo la expectativa de hacerlo bien y obtener buenos resultados”, afirmó Machado durante la rueda de prensa en la sede judicial. A sus 42 años, el funcionario asumió el cargo que había quedado vacante luego de que Nicolás Stegmayer fuera designado juez penal, en 2022.
Entre Stegmayer y Machado, la región experimentó un aumento sostenido de delitos graves, que incluyeron homicidios, violencia armada, narcotráfico, búnkeres de drogas y tiroteos cotidianos. La ausencia de un fiscal radicado de manera permanente generó en los vecinos una sensación de vulnerabilidad que ahora Machado busca revertir, ofreciendo una presencia constante y un contacto directo con la comunidad.
Una trayectoria judicial sólida
Machado nació en la ciudad de Santa Fe y cursó la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Posee múltiples posgrados, entre ellos en Derecho Penal, Ejercicio de la Magistratura en la Universidad Católica en Rosario, y Garantías Condicionales de Investigación y del Justo Penal en España. También completó una diplomatura en Análisis Criminal Forense en la Universidad Nacional de Rosario y está finalizando una maestría en Argumentación Jurídica.
Machado comenzó su recorrido profesional como pasante en organismos públicos de Santa Fe y posteriormente tuvo breves experiencias en estudios jurídicos y tribunales, realizando investigaciones prácticas antes de recibirse. Más adelante, se trasladó a Rafaela, donde trabajó en el Juzgado de Faltas y luego en el Juzgado de Instrucción de primera nominación antes de ingresar a la Fiscalía Regional Nº5 en noviembre de 2016. Allí adquirió experiencia en todas las áreas, incluyendo flagrancia, violencia de género y delitos complejos y económicos.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pedro_machado.jpg)
“La decisión de ser fiscal o de intentarlo era natural según las decisiones que venía tomando previamente. Después de muchos años de trabajo y aprendizaje, me sentí capacitado para dar este paso”, expresó Machado, quien destacó que rindió dos concursos con buenos resultados antes de recibir su actual nombramiento.
“Es el desafío más importante que he tenido en mi carrera desde que me recibí; tengo la expectativa de hacerlo bien y obtener buenos resultados"
Coordinación interprovincial y recursos disponibles
Consultado sobre la proximidad con la ciudad de San Francisco, el fiscal reconoció que existen complejidades debido a los diferentes códigos procesales y autoridades policiales de cada provincia: “Si no lo manejamos bien y no lo coordinamos puede perjudicar algunas investigaciones, pero haremos todo lo posible para que sea lo menos burocrático y lograr objetivos concretos en las investigaciones”.
Respecto a los recursos de la ciudad, Machado destacó la sede fiscal y el personal disponible: “Aquí cuento con Cintia Navarro, abogada de amplia experiencia que trabajó con el anterior fiscal, y con personal policial de calle y de investigaciones (PDI). Es un apoyo constante que permitirá abordar los casos con mayor eficiencia y rapidez”.
Además, subrayó que la coordinación con la Fiscalía Regional Nº5 y con las demás fiscalías de la circunscripción será permanente, garantizando que los procesos se desarrollen sin demoras y con una supervisión constante por parte de los superiores, incluyendo al fiscal regional Carlos María Vottero, quien cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en casos complejos.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pedro_machado_1.jpg)
“La principal problemática son los delitos contra la propiedad, robos y hurtos, pero los hechos con armas y los homicidios son prioritarios y requieren la mayor atención"
Presencia y cercanía con las víctimas
Uno de los principales objetivos de Machado es garantizar la presencia permanente de la justicia en Frontera. “Voy a estar todos los días en la oficina y radicado en la ciudad. La idea es revertir la desconfianza y que los vecinos sientan la presencia de la Justicia”, afirmó.
El fiscal explicó que las distancias, la ausencia prolongada de un funcionario judicial y la vulnerabilidad de las víctimas —ya sea económica, física o emocional— habían generado un sentimiento de desconfianza en la comunidad. “La presencia de un fiscal en la sede de manera permanente puede tener un impacto positivo y ser un elemento relevante para garantizar los derechos de las víctimas”, destacó.
Machado señaló que el contacto directo con las personas afectadas por delitos será permanente y que la Fiscalía trabajará para garantizar que sus derechos sean respetados y que las investigaciones se realicen de manera efectiva.
Principales problemáticas del territorio
En cuanto a los delitos más frecuentes, el fiscal indicó que “según los datos estadísticos, la principal problemática son los delitos contra la propiedad, robos y hurtos, pero los hechos con armas y los homicidios son prioritarios y requieren la mayor atención”. También hizo hincapié en la relevancia de los delitos rurales, especialmente por las características geográficas y socioeconómicas de la región.
Explicó que los delitos de mayor agresividad requieren atención prioritaria y que la Fiscalía debe garantizar investigaciones con resultados concretos. “La Fiscalía debe estar presente y actuar con seriedad para que las investigaciones se desarrollen de manera efectiva, garantizando los derechos de quienes sufren los delitos”, agregó.
Impacto del sistema procesal acusatorio
Machado detalló cómo la transformación del sistema judicial de Sata Fe, con la implementación del modelo acusatorio, impacta en localidades como Frontera. “La separación de tareas dentro del proceso permite que la Fiscalía asuma el rol de defensa de los intereses de las víctimas y del impulso del proceso penal, mientras los jueces resuelven las controversias y la defensa actúa en su ámbito. Esto garantiza que los derechos de las víctimas sean protegidos”.
“Desde la vigencia de la ley de víctimas, la Fiscalía es el principal promotor de que esos derechos se cumplan, asegurando protección, acceso a la justicia y la posibilidad de aportar evidencia”, subrayó Machado, destacando la planificación estratégica y la especialización de los equipos de investigación.
Desafíos y expectativas
Consciente de la complejidad de su territorio y de la elevada tasa de homicidios en el departamento Castellanos –con Frontera y Josefina a la cabeza-, Machado reconoció la presión que implica asumir el cargo. “Sí, me genera estar alerta para tomar las decisiones correctas cuando llegue el momento, pero cuento con el apoyo de la Fiscalía Regional Nº5 y de otros fiscales con amplia experiencia”, señaló.
El fiscal también insistió en la importancia de reconstruir la confianza de la comunidad: “Los vecinos quedaron vulnerables por la falta de presencia de la justicia, y nuestro objetivo es revertir ese sentimiento, acercarnos y garantizar que sus derechos sean respetados”.
Un mensaje directo a los vecinos
Machado concluyó con un mensaje claro: “Es un territorio con complicaciones, pero me siento preparado y motivado. La idea es que los habitantes de Frontera y alrededores vean que la justicia está presente y que pueden confiar en su funcionamiento”.
“La expectativa es trabajar de manera constante, garantizar la protección de las víctimas y obtener resultados concretos que restauren la confianza de la comunidad en la justicia”, afirmó el nuevo fiscal, quien desde septiembre se convirtió en el referente judicial de la ciudad y sus alrededores.
Debut con homicidio: Machado investiga la muerte de Javier Ortiz
A pocas horas de asumir como fiscal de Frontera, Pedro Machado ya enfrentaba un caso complejo: la investigación del homicidio del mecánico sanfrancisqueño Javier Gustavo Ortiz (53).
La causa avanza. Quedó en prisión preventiva Ariel Gorosito (34), acusado de exceder los límites de la legítima defensa tras una pelea entre ambos. La decisión la tomó el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Gustavo Bumaguin, en una audiencia en Rafaela, a pedido de Machado, quien solicitó que el imputado permanezca privado de libertad por al menos 45 días.
Según relató el fiscal, el domingo 14 de este mes, Ortiz llegó a la vivienda de Gorosito con una barra de hierro de 60 centímetros y 2 kilos. Tras agredirlo, Gorosito logró escapar hacia la casa de un vecino y tomó un palo tipo “gomero” para defenderse. La pelea continuó en la vereda, donde Ortiz recibió un golpe en el costado izquierdo que le provocó serias dificultades para respirar. Ambos fueron trasladados al Hospital Iturraspe: Gorosito recibió curaciones leves y Ortiz quedó internado en terapia intensiva, falleciendo tres días después por shock hipovolémico y falla multiorgánica.
Machado precisó que “el imputado excedió los límites de la legítima defensa, tanto en intensidad como en extensión”, y que utilizó un palo para golpear a Ortiz en distintas partes del cuerpo. La pelea, indicó, se dio en el marco de un conflicto personal que involucraría también a una mujer.
El fiscal informó además que el 8 de agosto, Gorosito ingresó sin autorización a la vivienda de su expareja, la amenazó de muerte, le dijo que prendería fuego la casa, la agredió físicamente y rompió su cartera, en un contexto de violencia de género.
Machado señaló que “con el grado de probabilidad requerido, el juez dio por acreditado que los hechos ocurrieron como se planteó desde la Fiscalía”. La calificación incluye homicidio con exceso en legítima defensa; lesiones leves dolosas; amenazas coactivas; violación de domicilio y daño.