“Que las mujeres no saben de fútbol es un pensamiento sin fundamentos”

¿Quién dice que ellas no pueden hablar de fútbol?. "¡Hija `e tigre!". Radicada en Colombia, Sofía Navarro analiza el desempeño del seleccionado argentino en el Mundial. Le da crédito a Armani y es optimista de cara a Qatar 2022.
Todavía algunos se atreven a decir que el fútbol es cosa de hombres, cuando se suman cada vez más conquistas femeninas en la "cancha".
"El seleccionado argentino tiene una nómina con mucha experiencia pero no encuentra el juego preciso para un Mundial", analiza Sofía Navarro, demostrando que las mujeres son capaces de leer, escuchar y discutir como los varones sobre el mundo de la pelota.
Claro que para ella también es un tema de familia. Sofía es hija del consagrado arquero Raúl "Indio" Navarro.
"Que las mujeres no saben de fútbol es falso. Ese es un pensamiento sin fundamentos", asevera.
Las dos selecciones que lleva en el corazón, la Argentina y Colombia, se despidieron de Rusia 2018 y atribuir responsabilidades se hace inevitable en cualquier charla futbolística. Sobre Jorge Sampaoli, Sofía opina: "Si bien un recurrente del técnico es jugar 3-4-2-1, el cual utilizó mucho en los partidos de eliminatorias; en el Mundial cambió mucho de tácticas, aunque es algo habitual ya que cada partido es una final y los rivales son todos diferentes".
"El equipo tiene una nómina con mucha experiencia pero no encuentra el juego preciso para un Mundial. Espero y soy positiva que el equipo a medida que se sienta más cómodo encuentre el juego para poder vencer a los potenciales rivales en próximos encuentros internacionales", agrega.
Y se anima a dar nombres de la lista que ella formaría: "Franco Armani, Nicolás Tagliafico, Marcos Rojo, Nicolás Otamendi, Gabriel Mercado, Ever Banega, Matías Kranevitter, Giovani Lo Celso, Lionel Messi, Enzo Pérez, Kun Agüero. Ese es el que tenía que salir a la cancha", considera la joven que con 30 años se mudó de San Francisco a Colombia para desempeñarse como gerente del proyecto de Fútbol Femenino de Atlético Nacional de Medellín.
"Un centro" para Armani
Sofía dedica un párrafo aparte para el arquero Franco Armani, que ante de la selección pasó por el Atlético en Colombia y hoy juega en River Plate. "Franco es un excelente jugador. Tiene un profesionalismo envidiable y hoy está en un nivel altísimo y por eso se ganó su lugar en River y lo demostró en el Mundial", evaluó la entrevistada.
"Siempre trabajó los pies y le costaba mucho, pero como Nacional tiene como principio el inicio y salida desde la portería, el trabajo día y noche está en fortalecerse en eso y hoy es una de sus cualidades además de sus reflejos", dice.
"Es jugador que tiene una gran fortaleza y convicción de lo que quiere. Muy humilde, nunca se creyó una estrella y eso lo hace muy querido por todos. Hay que tenerle paciencia porque es su primer Mundial, al igual que a cualquier jugador que debuta".
El Mundial en Colombia
Consultada sobre cómo se vive la Copa del Mundo en el país cafetero, Sofía cuenta que "de una manera muy similar a la Argentina, con mucha pasión, pero a su vez la cultura es diferente ya que no se comen los famosos asados y las picadas cerveceras. De todos modos, son países donde el fútbol está en el ADN de su gente".
En su caso, hincha por la albiceleste, pero Colombia también tiene un lugar en su corazón futbolero. "Siempre hinché por el país donde nací pero mi casa se vuelve un caos porque la mitad es colombiana". Su mamá Elisa Espinosa es oriunda de ese país, donde su papá es considerado un héroe.
A diferencia de la Argentina, "es muy notorio como los colombianos apuestan en los partidos; se ven todos los encuentros y los siguen para ver si ganan. Pero aclaro que no son apuestas grandes, sino que es solo cultural para competir con los amigos y es muy divertido porque la gente mayor es la que más lo disfruta", cmparte.
"Los colombianos siguen mucho al fútbol argentino en general. En la ciudad en la que estoy (Medellín), los argentinos han dejado una huella muy grande en lo futbolístico. El Atlético Nacional tiene cuatro argentinos y grandes ídolos pasaron por ahí . Sin ir más lejos, el técnico de la selección colombiana es argentino (José Pékerman), creo que con eso ya se justifica el cariño".
"El equipo argentino tiene una nómina con mucha experiencia pero no encuentra el juego preciso para un Mundial", sostiene Navarro.
Ellas tienen la palabra
"Que las mujeres no saben de fútbol es falso. Ese es un pensamiento sin fundamentos -afirma tajante Sofía-. Conozco a muchas mujeres que entienden muy bien la disciplina y son igual de apasionadas que el hombre".
"La mujer tiene como naturaleza la creatividad y el hombre, la practicidad, y ambas cualidades son muy acertadas en el fútbol; pero la mujer es más meticulosa y observadora y estas dos palabritas hacen mucho, además son de perfil bajo".
Con enormes responsabilidades y cumpliendo con creces en la gerencia de Atlético En el rol que cumple actualmente en el club colombiano tiene una meta clara: "Lograr un modelo de trabajo en cual los resultados deportivos vayan de la mano de los resultados económicos. Ese es un reto encantador. Una mujer en el fútbol puede aportar muchísimas cosas", remata.