Qué es un embarazo ectópico y cómo reconocer los síntomas

Aunque no es muy frecuente, el embarazo fuera del útero puede causar serias consecuencias en la salud de la mujer, generalmente es la causa de pérdida del embrión y hasta a veces la extracción de parte de los órganos reproductivos.
Normalmente el huevo fertilizado baja por las trompas de Falopio y se aloja en el útero, pero en el caso de un embarazo ectópico se implanta fuera de la matriz.
¿Cuáles son las señales que nos indican que podemos estar ante un embarazo ectópico o extrauterino?. El médico especialista en ginecología y obstetricia, Yesid Acosta Peinado (MP-33210/9; ME-16665) de la Clínica Regional del Este explicó cómo reconocer los síntomas y aseguró que el tratamiento casi siempre es quirúrgico, aunque en algunos casos puede hacerse con medicación.
El doctor Acosta Peinado afirmó que el embarazo extrauterino la mayoría de las veces ocurre en las trompas de falopio, "pero puede presentarse también en el ovario, en el cuerno uterino o incluso en la cavidad abdominal. La frecuencia varía de 1 a 2 casos cada 200 embarazos".
Dijo que, en los estadíos tempranos, "los síntomas son similares a un embarazo normal cuando la trompa no se ha roto y no hay sangre en la cavidad; pero la aparición de dolor en el abdomen bajo asociado a desvanecimientos o hipotensión y sangrado vaginal leve a moderado, nos hacen pensar en el diagnóstico".
Cómo se trata
El tratamiento es casi siempre quirúrgico afirmó el doctor Acosta Peinado. "Se realiza por videolaparoscopia o laparotomía, -dijo- pero en algunos casos puntuales, cuando el embarazo ectópico no es muy grande, no se ha roto y hay estabilidad hemodinámica de la paciente puede hacerse tratamiento médico, con medicamentos especiales, aunque con riesgo que se tenga que realizar cirugía después del tratamiento médico".
Detalló que la cirugía que se realiza casi siempre es la extracción total de la trompa uterina afectada, en casos más raros y de ubicaciones determinadas puede haber un daño mayor a nivel uterino que requiera histerectomía o sea extraer el útero. "Hay mujeres que tras un embarazo ectópico pueden quedar con un solo ovario y una trompa, eso no impide que vuelvan a quedar embarazadas", dijo.
¿Es viable?
En cuanto a la viabilidad del embarazo, el especialista afirmó que a veces el feto sobrevive varias semanas; sin embargo, dado que los tejidos fuera del útero no pueden proporcionar el suministro de sangre y el soporte necesarios, "al final el feto no sobrevive".
"La estructura que contiene el feto suele romperse en la semana 6 hasta la 16, mucho antes de que el feto sea viable. Se reportan algunos casos en la literatura de embarazos ectópicos abdominales con fetos viables ( > 24 semanas), pero son muy raros", explicó Acosta Peinado.
Quiénes pueden sufrirlo
Los factores de riesgo para sufrir un embarazo ectópico son:
Un trastorno anatómico de las trompas de Falopio.
Enfermedad inflamatoria pélvica anterior.
Un embarazo ectópico previo.
Un procedimiento quirúrgico previo, tal como un aborto o una ligadura de trompas (un procedimiento de esterilización).
El uso actual de un DIU.
Tabaquismo.
Edad mayor de 35 años.