¿Qué es un diente muerto?
El cambio de color en el diente puede ser una señal de que no tiene vitalidad. ¿Cómo reconocer un diente muerto?. El odontólogo Carlos Gandolfo explicó que hacer y remarcó la importancia de los chequeos periódicos de la cavidad bucal.
La muerte de un diente puede producirse por un traumatismo o una carie. A veces a simple vista no se detecta, aunque hay casos en que puede notarse un color diferente en el diente, cambios en la encía y presentar dolor.
¿Cómo hacer para reconocerlo?, ¿Qué provoca su muerte o necrosis?. El odontólogo será quien realice el diagnóstico certero y tome las medidas necesarias para evitar infecciones en la boca. Por eso la consulta periódica al dentista es fundamental para prevenir esta situación y otras enfermedades que pueden aparecer en los dientes y en la cavidad bucal.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con el odontólogo Carlos Gandolfo, (MP-4024) integrante del Círculo Odontológico de San Francisco y Zona quien explicó que un diente "muerto o no vital es un diente que no tiene más flujo sanguíneo. Puede ser por un traumatismo o por caries".
Los elementos dentarios están formados por tejidos duros (esmalte, dentina y cemento) que recubren y protegen el tejido blando interior que es la pulpa. En esta última se encuentran los vasos sanguíneos y las fibras nerviosas que hacen que el diente tenga vitalidad, ya que lo mantienen irrigado y sensible.
Si la pulpa se lesiona y se daña, la sangre deja de llegar a la pieza dentaria y estamos frente a la muerte del diente.
Gandolfo explicó que el síntoma más característico "es el cambio de color, sobre todo cuando el origen es un golpe. Cuando fue causado por caries, al tratarse de una infección, duele mucho hasta que la pulpa muere. A pesar de que deja de doler, la infección continúa afectando a los tejidos cercanos al diente".
Agregó que estos síntomas "permiten orientar el diagnóstico y en el consultorio se confirma con tests de vitalidad y estudios radiográficos".
Cuáles son los tratamientos
El odontólogo afirmó que cuando la pulpa dental se muere o necrosa, "hay que realizar un tratamiento de conducto o endodoncia, que consiste en limpiar los conductos donde se alojaba la pulpa y sellarlos con un material específico".
"Si un diente con necrosis o muerte pulpar no es tratado, la infección puede afectar al hueso y otros tejidos, por eso es necesario extraerlo".
¿Se puede prevenir?
Es posible prevenir la muerte de un diente. Gandolfo afirmo que en el caso de los traumatismos, "se recomienda sobre todo en la práctica de deportes el uso de protector bucal. Para evitar el avance de caries, el control periódico en el consultorio y el tratamiento de las mismas pueden prevenir que la infección afecte a la pulpa".
Buenos hábitos
A veces la muerte de un diente no se puede evitar, pero hay algunas conductas que pueden ayudar a disminuir su riesgo:
· Higiene oral: practicar una buena higiene bucal, cepillando los dientes tres veces al día y complementando con enjuagues e hilo dental previene las caries.
· Dieta sana: una alimentación variable y saludable, con baja ingesta de alimentos azucarados, también disminuye el riesgo de caries.
· Visitas periódicas al odontólogo: tener consultas periódicas con el dentista ayuda a mantener la boca saludable. En el caso de que haya algún problema, el profesional los detectará de manera temprana para poder solucionarlos a tiempo.
· Protección bucal: resguardar la boca con protectores bucales durante las prácticas de deportes de riesgo o de contacto puede evitar el traumatismo.